
Las redes sociales, o más bien Papá Facebook, cada día tiene más que ver con más aspectos de nuestra existencia. Es que tener a media humanidad pegada a sus muros es cosa seria. En Facebook –que acapara 90% de toda la audiencia digital- trabajamos, vendemos, compramos, se mantienen las amistades, se expone al mundo nuestra vida y, ese es mi caso, nos informamos.
En estos días circula por la ciudad de México una campaña en medios exteriores, sobre todo en autobuses y paradas de transporte urbano, que muestra en primer plano a Marco Antonio Rodríguez, alias “Chiqui Marco” o “Chiquidrácula”, el ex árbitro del futbol mexicano, mostrando enérgicamente una tarjeta roja de expulsión, y con una frase que dice “tarjeta roja a los gastos innecesarios”. Otra frase de la misma campaña dice “no te quedes en la banca”.
Yo estudié publicidad hace ya varios años atrás. Cuando comencé a estudiar, Facebook no existía. Solo reinaban Fotolog y seguramente Messenger como las incipientes redes sociales más destacadas.
El Elevator Speech es una de las herramientas más importantes para persuadir y manipular a la hora de conocer a alguien en una reunión, hacer una presentación o a la hora de estar sentado al lado de una persona por varias horas, pero ¿qué tanto se debe de mencionar para no llegar a parecer vendedor ambulante?
Como reclutadores de ejecutivos (“Head Hunters”), puestos gerenciales y alta dirección, estamos convencidos de que el mundo del reclutamiento, del “Head Hunting” no tiene nada que ver con el que ejercimos hace unos pocos años, esto producto de “La 4ª Revolución Industrial
“La experiencia es un peine que ganas después de perdeé si después de tantos kilómetros fue capaz de encontrar atajos en una carrera. A continuación, explicó que es muy importante construir sus fundaciones, algo que lleva su tiempo, pero de vez en cuando los competidores con menos experiencia tienen una ventaja, ya que no han sido regimentados en formas convencionales de entrenamiento y competición.
Todos lo conocemos, pero muy pocos sabemos los hechos u orígenes de esta tradición de nuestro vecino del norte pero aprovechada por algunas marcas mexicanas, adoptándola con la esperanza de que algún día se llegue a incrustar en nuestra cultura. (Sobre todo para “vender” otro día de fiesta).
Sin duda, la Navidad es una de las épocas más importantes para el comercio local off y online, considerar no hacer nada especial en esta temporada es desaprovechar una oportunidad anual de vender más y consolidar posicionamiento de marca.
Según la famosa Wikipedia, un “Commodity” se define como un bien por el cual existe demanda pero puede que puede ser fácilmente suplida sin mayor diferenciación cualitativa. Es tratada por los mercados de manera equitativa sin importar quien la produce.
No sé cómo serán las campañas políticas en sus países. Yo les escribo desde Chile, pero sospecho que tanto acá como en todo Latinoamérica el fenómeno es más o menos parecido.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.