SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

En su nueva campaƱa, Ford se quiere pintar como el gran salvador de la crisis del coronavirus

La campaña refuerza la capacidad de la automotriz para superar los momentos difíciles, así como para ayudar a la población en EEUU en estas complejas épocas
  • La campaƱa de Ford fue diseƱada por la agencia de publicidad Weiden-Kennedy Nueva York

  • Se espera que estos comerciales corran a lo largo de EEUU al menos las próximas semanas

  • A raĆ­z de la crisis por el coronavirus, la automotriz le darĆ” a los clientes de Ford Credit ciertas facilidades de pago

No todas las decisiones que se han tomado en torno al coronavirus han sido precisamente buenas. Algunos gobiernos no lograron controlar a la perfección el brote, algo que ya les estĆ” pasando cuenta. En MĆ©xico, los medios se adelantaron a ā€œinformarā€ sobre la primer muerte de un paciente con la enfermedad, que resultó ser falsa. Asimismo, algunas marcas han dedicido hablar de esta pandemia en alguna campaƱa. Y no todas han tenido muy buenos resultados.

Una de las empresas que se acaba de unir al ā€œclubā€ es la automotriz Ford. En Estados Unidos (EEUU), la compaƱƭa acaba de retirar todos sus anuncios para promocionar su nueva lĆ­nea de vehĆ­culos. En cambio, decidió crear una campaƱa para reafirmar su capacidad para ayudar a laĀ  población del paĆ­s en este momento tan oscuro de su historia. Al mismo tiempo, claro que se dedica a promocionar uno de sus servicios financieros para otorgar crĆ©ditos a consumidores.

Dicha campaña consta de dos videos. En el primero, la marca habla de su tradición de cientos de años para construir vehículos que la gente necesita para salir de los eventos mÔs difíciles. Por otro lado, en el segundo reafirma el efecto que sus operaciones han tenido en la vida de miles de personas, a través de sus actividades para ayudar a su prójimo. En ambos anuncios, la empresa utiliza su clÔsica línea Built Ford Proud, así como una promoción para sus clientes.


Cómo hablar del coronavirus

En los Ćŗltimos dĆ­as, mĆ”s de una campaƱa se ha visto afectada por la pandemia originaria de Wuhan, China. Por ejemplo, a inicios del mes, Dove decidió lanzar una activación para hablar a la población sobre los correctos hĆ”bitos de higiene necesarios para evitar un contagio. Por su lado AeromĆ©xico se decidió a lanzar una iniciativa digital para reafirmar la continuidad de sus operaciones. Prudence decidió ā€œhackearā€ la conversación para hablar de infecciones sexuales.


Notas relacionadas


La campaƱa de Ford es interesante en varios sentidos. Primero, se tiene que destacar que no se trata de un anuncio de mal gusto. Aprovecharse del coronavirus, en un momento en el que la pandemia ha provocado tanto pƔnico, es definitivamente una mala idea que puede causar que las personas se molesten. Sin embargo, el tono de la compaƱƭa parece autƩntico. Esto, ya que estƔ enviando un mensaje no directamente comercial, sino de apoyo a todas las personas.

Toda la activación demuestra que sí es posible emplear temas tendencia sensibles para el beneficio de una marca. Sería ingenuo pensar que esta campaña no es un esfuerzo para poder promover el servicio de crédito de Ford. Pero también habría sido fÔcil ver que este anuncio se volviera un video insensible y odiado por el público. Al final, resulta ser una activación bastante buena porque el foco narrativo no estÔ en la oferta al público, sino la ayuda que puede brindar.

Haciendo una campaƱa en crisis

Casi ninguna marca es ajena a lanzar una activación comercial en medio de una importante crisis globalizada. En torno a la desigualdad de género, Cotton International lanzó una muy inspiradora campaña sobre el papel de la mujer moderna en la economía. Con su rebranding, Durex también reveló que es capaz de vender condones con una narrativa mÔs responsable. Y Safe Auto, con un solo anuncio, probó ser el rey de la crítica social a la división de las clases.

Por supuesto, no todas las empresas han tenido una buena respuesta al coronavirus. Según AdAge, empresas como Lysol y KFC han sido duramente criticadas por seguir adelante con alguna campaña o estrategia a pesar de la pandemia. De acuerdo con Marketing Week, las agencias temen que sus actividades resulten perturbadas mÔs allÔ de lo manejable. Y hasta agentes como Twitter, en datos de Social Media Today, quieren ayudar a estas estrategias.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.