SuscrĂ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĂ­

Columnistas

ideas amplificar contenido blog

Acelerar la toma de decisiĂłn del cliente

Cuando nos preguntamos cuál es el verdadero factor que determina mi éxito en el negocio, las respuestas más usuales son la calidad de mi producto, mi servicio, el personal de la empresa, los precios, la ubicación, la disponibilidad del producto, etc.

¿Conoces el “Customer Journey” de tu consumidor?, y ¿haces algo en consecuencia?

Uno de los grandes errores que cometemos (y me incluyo) los mercadólogos, es asumir que ante todo estímulo mediático o promocional existe una reacción del consumidor que le llevará a una compra o a un conocimiento de marca. La realidad es que pocas veces nos detenemos a entender el contexto de nuestro cliente, los tropiezos que enfrenta y el aún misterioso fenómeno que le hace preferir nuestro producto y comprarlo o incluso recomendarlo.

arte publicidad

El gran negocio del fĂştbol

Un acontecimiento deportivo, mediático y publicitario como pocos. Por lo tanto, con un impacto económico muy importante, tanto para las localidades involucradas como para los patrocinadores. Es negocio seguro.

España crea gran idea contra la contaminación

Resulta muy interesante cuando la “digitalidad” nos une, en cambio de abrir más brechas, sí, y cuando a través de ella se mejoran cosas. Me encontré con este proyecto que se inventaron y están haciendo en Madrid, y pensé en lo oportuno que sería aplicarlo acá en nuestra Ciudad de México.

Facebook

Nuevos retos del marketing

Hoy estudiamos marketing de una forma muy lineal. En muchas instituciones siguen obsesionados por enseñar la historia del marketing, sus componentes y minucias. Todo para terminar con un examen de memoria sobre lo aprendido. Esta metodología ya no funciona, para las nuevas generaciones memorizar datos que están disponibles en internet resulta ocioso. El conocimiento es una mercancía sin costo, cualquiera puede consultar las 4 p’s de Kotler o las 5 fuerzas de Porter en minutos, invertir tiempo en memorización sólo hará más grande la distancia entre el mercadólogo y el consumidor.

¿Cómo vender más y mejor utilizando los principios AIDA?

AIDA es un acrónimo utilizado para determinar los principios básicos que deben conducir la interacción de un cliente durante un proceso de compra. Su correcta aplicación permite orientar eficazmente las experiencias de los consumidores y provocar una acción deseada de las mismas. Es cierto que no es un concepto nada nuevo. Sin embargo, me sorprende darme cuenta como se le ha adaptado a la actualidad y lo mucho que se emplea en el marketing de contenidos o en el diseño de sitios web.

El cliente (casi nunca) tiene la razĂłn

La vida en las agencias de publicidad es de un sabor agridulce, donde lo difícil no es ganar el pitch y obtener la cuenta, sino mantener al cliente (satisfecho). Lo que nadie te dice de trabajar en una agencia es que la mayoría de los clientes no saben lo que quieren o lo que piden no se puede realizar técnicamente, por lo que es más difícil mantenerlos satisfechos.

El plan de marketing on y offline está “OUT”

Es un hecho que estamos en la era digital, pero decir “voy a hacer un plan de marketing digital” equivale casi a decir “voy a hacer un plan de marketing ATL” o “un plan de marketing de boca en boca” o “un plan de marketing telefónico”.

Inyecta estos 3 consejos a tus metas de marketing digital

A estas alturas todas las empresas/marcas deberían tener establecidos los objetivos que quieren lograr en lo digital, esto en el contexto de un Plan de Marketing Digital que les proporciona un análisis de situación actual y definición de las mejores estrategias, según hechos y tendencias actuales, basados en las mejores prácticas de cada canal/medio, para alcanzar leads que finalmente se conviertan en clientes.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.