
Frecuentemente es el caso de que la persona de mayor Ă©xito en una sala de reuniones no es necesariamente la más inteligente o más ambiciosa, pero la que tiene la capacidad de mejor conectarse y relacionarse con los demás. AĂşn asĂ, muchos de nosotros –yo incluido– invertirán en nuevas habilidades y en la formaciĂłn de grandes visiones, descuidando de las relaciones a lo largo del camino. Este comportamiento no es exclusivo de la nuestra o de cualquier industria en particular, sino un subproducto de nuestro tiempo.
A estas alturas el lector tiene claro que en el mundo digital el punto neurálgico de la estrategia, o el punto de conversión, es decir, cuando logramos una intención de compra del auditorio, se logra en el sitio Web. Por eso tanto énfasis en los temas de SEO para lograr un sitio visible, con una experiencia grata para el cliente, que finalmente ofrezca su intención de compra.
Esta era digital, en muchos sentidos, ha despertado -0 quizás visibilizado más- conciencias colectivas respecto a temas transversales y transcendentales. Me refiero por ejemplo a asuntos como el maltrato animal y el cuestionamiento a la existencia de los zoolĂłgicos; cuestiones de corrupciĂłn y responsabilidad social y polĂtica en manos de los ciudadanos; bĂşsquedas espirituales para aprender a estar mejor acá; reflexiones sobre ecologĂa y el cuidado del planeta, etc. Pero el tema que hoy traigo a colaciĂłn tiene que ver con la responsabilidad social de la publicidad.
La realidad virtual supone un cambio de paradigmas importante para los que trabajamos en marketing, de manera muy reciente, se ha recargado la estrategia de marketing en la generaciĂłn de contenido.
“Me voy, pero antes de irme les dejarĂ© un recuerdito para que esto no se quede asĂ”, es una de las frases más comunes a las que uno se enfrenta cuando la gente está harta, molesta, a disgusto con la empresa y lo deja de manifiesto en los cuestionarios de salida o a travĂ©s de distintas acciones que no son del todo Ă©ticas ni profesionales y que lo Ăşnico que harán es polarizar una situaciĂłn donde el más afectado será la persona que está renunciando.
Me temo que fuera de los entornos acadĂ©micos, el tĂ©rmino “persuadir” lleva implĂcito algunas connotaciones negativas que lleva a las personas a pensar que “persuadir” es algo parecido a “manipular”.
Para las empresas es importante recaudar informaciĂłn que les permita vender más, hace algunos años se hacĂa con encuestadores dentro de la tienda o bien en la calle, hay algunos que lo hacen por telĂ©fono. Pero hay una forma de poder recaudar informaciĂłn a travĂ©s del medio digital, solo se debe saber cĂłmo y quĂ© preguntas hacer.
Llega un momento en nuestras vidas como profesionales o de manera personal, que necesitamos apoyo para crecer, fortalecer o retomar rumbo en nuestras vidas, para esta acción existe como una alternativa el “Coaching”.
El sábado pasado me encontrĂ© con un showroom de la marca Tesla en el centro comercial Santa Fe, ahĂ tuve la oportunidad de conocer el modelo S. Tesla es un caso que ya he utilizado en mis cursos para discutir posibles avenidas de posicionamiento. En este artĂculo harĂ© un análisis de las expectativas que visualizo para dicha marca.
Un tĂłpico constante que sale a relucir, cuando se discute acerca de periodismo y los medios de comunicaciĂłn de nuestro paĂs, es el de la libertad de expresiĂłn. Se habla de este derecho inherente al ser humano y de su asesino, la censura, retrĂłgrada práctica que en pleno siglo XXI sigue acechando, como fantasma, las redacciones de los medios de todo el mundo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.