
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los jefes o patrones en las empresas es ¿cómo lidiar con el fenómeno de las redes sociales en el entorno laboral? ¿las prohibimos o las regulamos? Veamos a continuación algunas recomendaciones breves sobre este tema.
Por: Hans Hatch Dorantes Twitter: @hanshatch El día de ayer, Facebook la red social más popular del mundo empezó a ofrecer oficialmente a las marcas y personalidades,
Estoy sorprendido, impactado, asombrado y perplejo ante el lanzamiento televisivo de un producto llamado Sun Tea, a través de un spot que se observa en TV abierta, en prime time y con duración de 60 segundos, lo cual representa una inversión significativa para un mensaje con formas tan anticuadas, tan, débil y fuera de contexto que parece una parodia de algún anuncio de los años 70’s.
El día de ayer tuve la oportunidad de ser invitado al gran evento de la AMAP llamado ” Naked Innovation ” y debo de compartir que mi mayor inspiración no vino de Chris Anderson sino de un arquitecto, inventor, innovador mexicano que compartió su mentalidad llamado Michel Rojkind a quien tuve la oportunidad de conocer. Te comparto lo que he sintetizado que aprende de él:
Sin lugar a dudas las empresas que no tengan la habilidad para enfrentar los retos futuros, no podrán sobrevivir en un entorno globalizado de mercados, con muchos cambios tecnológicos, donde hay nuevas formas de hacer negocios y donde el único objetivo de las empresas es generar más utilidades.
Los lugares en los que el consumidor está solo son cada vez menos, la sala de televisión, restaurantes, oficina y el trayecto en el vehículo son invadidos de manera diaria por las marcas.
Como buen aficionado Puma, no he visto ninguno de los goles o siquiera resúmenes de lo que tengo entendido fue una gran final de futbol el domingo pasado en el Estadio Azteca, sin embargo obviamente me enteré y vi las fotos (luego las múltiples parodias) del festejo de Azcárraga.
Estamos en un momento de euforia de fútbol. Recién pasó la final de la liga mexicana y el ambiente se calienta para la comilona de fútbol que vamos a tener durante los próximos meses y hasta el próximo mundial en Brasil.
Para muchas empresas el simple hecho tener presencia en Redes Sociales ya es todo un triunfo, por lo que implica en tiempo, dinero y recursos. Para otras que están un poco más avanzadas, es vital el contar con una estrategia con objetivos concretos para lograr.
Hace poco más de una semana la revista SportPro’s designó al delantero brasileño Neymar da Silva Santos Junior, mejor conocido simplemente como Neymar, como el atleta más ‘marketeable’ del mundo por encima de otras figuras consagradas en el deporte mundial, no sólo del futbol, como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Ussain Bolt o Rory McIlroy
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.