
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Un niño no tiene la capacidad de elegir entre lo que le conviene y lo que no, la emoción de tener algo que se le antoja, que desea, es muy poderosa y esto hace que lo que vio en la tele se refleje en su carta a Santa Claus y/o a los Reyes.
Si bien comunicar el beneficio es crucial, hay otros elementos con los que puedes conseguir “enganchar” a tu cliente potencial y cerrar la venta ahorrando tiempo y dinero.
Si un empresario o persona de mercadotecnia desconfía, entonces ¿cómo desean hacer crecer su negocio? Está más ocupada en no pagar un peso que por tener la oportunidad de ganar cinco. La desconfianza mata cualquier negociación.
Dejemos de lado el argumento tan trillado: “…el texto está muy largo, es mucho texto, los mexicanos no leen.” Yo digo que no hay textos largos o cortos, los hay buenos o malos, punto.
¿Qué sucederá con los egresados de los planteles en los que estas condiciones no se dan? ¿Qué sucederá con todos, los de las instituciones privadas y públicas?
El email marketing, el envío de correos electrónicos a una base de datos o contactos, de tus clientes o prospectos, tendrá éxito si y sólo si tu cabeza, el titular, lo que escribes en el “Asunto” tiene el poder de llamar la atención para que lo abran.
Al escribir un anuncio, exagerar un beneficio, mentir, no decir toda la verdad es un acto de falta de ética absoluta. Actuar así lleva a la marca a la desgracia, basta con que un consumidor consciente y alerta se de cuenta del engaño para que jamás vuelva a comprar ese producto o servicio y, además, correrá la voz, eso es seguro.
Utiliza las palabras adecuadas, las más efectivas para provocar una reacción. Elige el vocabulario correcto, preferiblemente el mismo que usa tu cliente ideal. El copywriting te ayudará a transmitir el mensaje de una manera adecuada y persuasiva.
La calle es un semillero de ideas, el punto está en poner atención y no dejar que alguna oportunidad se nos escape por sólo ver y oír.
Para cerrar un anuncio incluimos un call to action con la idea de que el cliente potencial compre, reserve, se suscriba, descargue o responda una encuesta, etc., sin embargo, al hacerlo acostumbramos a darle órdenes: compre ahora, llame ahora, suscríbase, reserve ya. Así, difícilmente le dará clic.