
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Estás listo para anunciarte, ¡aguas! ¿tienes claro qué les vas a decir a tu clientes potenciales, y lo más importante, cómo se los vas a decir?
Cuántas veces has escuchado el “qué bueno que ya es viernes”, cuántas más las quejas de los que viven la angustia del domingo en la tarde porque en unas horas llegará el inicio de la semana: el San Lunes se les viene encima como un Dementor.
Sí, la vainilla siempre sabrá a vainilla. ¿Da miedo cambiarla por chocolate?, muchas veces los anunciantes temen al cambio, a lo nuevo -¿y si no resulta?, es que siempre lo hemos hecho así- Si lo han hecho de la misma manera una y otra vez no significa que sea la más adecuada. Si no prueban hacerlo de forma diferente, sus ventas no cambiarán, simplemente no aumentarán.
Las palabras presentan y representan a tu marca. Una vez que los clientes potenciales leen tu anuncio, se hacen una idea de qué es y cómo es tu producto o servicio, si ven en él o no un beneficio que mejore sus vidas.
El consumo de contenido, escrito o en video es muy alto y todos los días se busca algo nuevo, emocionante, diferente.
Recuerda, nadie entra a una página web a leer el currículum de una marca, lo hace para buscar una solución, ayuda, una respuesta positiva a una necesidad.
Quienes buscan colaborar en la comunicación de una marca y no reciben la información completa ni correcta de parte del cliente para hacer una propuesta publicitaria efectiva, tienen que remar contra corriente y corren el riesgo de fallar.
Ser cliente no es fácil, todos los somos y también tenemos nuestros temores a la hora de comprar por internet y como vendedores de un producto o servicio buscamos siempre que el cliente se decida por lo que ofrecemos, que diga: ¡Va!, lo compro.
En diversas ocasiones me han preguntado si el creativo -de una agencia de publicidad- nace o se hace y bueno, no he conocido a ninguno que no haya nacido. En realidad, todos somos creativos, todos.
La startup deberá definir cuál es el beneficio que hace único a su producto o servicio y encaminar sus esfuerzos a comunicarlo en cada mensaje, en todos. Tener por escrito en un documento especial lo que podríamos llamar el ADN de la marca.