
Uno de los sectores que han visto un crecimiento a raíz de la pandemia de coronavirus COVID-19 es el ecommerce, debido a que muchas compras de productos o solicitud de servicios se ha incrementado de manera paulatina a medida que se ha propagado la enfermedad; Amazon, Walmart, Netflix, Disney+ son algunas marcas que han sido imputadas por esta tendencia.
México acaba de entrar al escenario 2 de la pandemia de coronavirus COVID-19, situación que ya ha impactado a la economía nacional y, continuará haciéndolo en las siguientes semanas, por lo que ha motivado a que empresas, instituciones y los distintos niveles de gobierno.
Los datos que especialistas en marketing y publicidad deben dominar este martes: Twitter ya anunció que prevé que sus ingresos publicitarios se vean afectados por el coronavirus; HP está apostando por el mercado de realidad aumentada y virtual, su nuevo Reverb G2 promete llevar a otro nivel al segmento; Pizza Hut y Papa John’s saben que el delivery es una alternativa para mantener activa la economía y por ello, en lugar de hacer recortes, contratarán a miles de nuevos empleados… y más.
El día jueves probó mucha polémica el plan de acciones definido por la operadora de restaurantes Alsea en respuesta a la contingencia sanitaria que se vive en México a raíz del brote de coronavirus COVID-19.
Los datos que especialistas en marketing, publicidad y medios deben dominar este viernes: Instagram ya está probando los mensajes efímeros, una función más que imitó de Snapchat; Hablando de Snapchat, la app actualizó su herramienta de salud mental destinada a ayudar a los usuarios a combatir la ansiedad y la depresión; YouTube presentará videos verificados sobre información relacionada con el Coronavirus… y más.
México ha sido afortunado al no tener registro de casos tan numerosos como como en Europa o Estados Unidos, sin embargo, la economía resiente el impacto del coronavirus COVID-19. A medida que pasan los días, son más las empresas que endurecen medidas para enfrentar la situación. Las más recientes son Sephora y Old Navy.
Aunque suene desagradable, las crisis que afectan a muchos, se convierten en oportunidades para otros, de hecho existe una frase que dice: mientras en un velorio todos lloran, algunos venden pañuelos. Tal parece que este dicho podría aplicar perfecto a Uber.
La incesante publicación de información relacionada con el brote de coronavirus COVID-19 se ha convertido en un problema para poder establecer un flujo de comunicación que dé certeza a la población, cada vez más preocupada por la situación. Esto ha motivado que diversas empresas e instituciones busquen contener la desinformación. Twitter es una de ellas.
El impacto por la pandemia del coronavirus COVID-19 sigue creciendo a medida que se registran más casos en diversos países, lo que los obliga a tomar medias. Esto se replica en diversos sectores, incluso en las redes sociales, ejemplo de ello es el cambio que acaba de anunciar Facebook en relación a la alerta global de salud.
Los datos que especialistas en marketing y publicidad deben dominar este jueves: Amazon está brindando apoyos a organizaciones civiles que combaten el coronavirus; WhatsApp quiere hacer lo propio y lanzó un centro de información relacionado con el virus; En México, Walmart canceló uno de sus eventos corporativos más importantes a causa de la emergencia sanitaria que se enfrenta en el país, así como a nivel global… y más.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.