
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Todas las marcas que produzcan chocolates y chucherías deberán replantear el tamaño de sus productos en Reino Unido, como ha establecido, después de un estudio, una agencia del Servicio Nacional de Salud británico (NHS).
La salida de Gran Bretaña de Europa generó también pérdidas económicas para la publicidad, ya que los presupuestos de las agencias aumentaron, porque algunas marcas han comenzado a ver “nuevas oportunidades” en torno al Brexit.
Tras la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, varios medios de comunicación de ese país han reaccionado frente a los hechos.
Inició el proceso de desconexión entre el Reino Unido y la Unión Europea que debería hacerse efectivo el próximo 29 de marzo de 2019.
La carta en la que el Reino Unido solicita de forma oficial retirarse de la Unión Europea (UE), firmada por la primera ministra británica, Theresa May, ha sido entregada a las 13:31 en Bruselas al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. En la misma, se acude al artículo 50 del Tratado de Lisboa, para dar inicio a las ‘largas’ negociaciones de la que será este ‘divorcio’.
A pocas horas para la activación del Brexit y cuando se está en discusiones sobre la posibilidad de celebrar un segundo referéndum para determinar si Escocia se independiza de Reino Unido, el encuentro entre la Primera Ministra, Theresa May y la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, el encuentro ha sido también noticia, pero por las razones equivocadas. Una portada sexista del Daily Mail que ha indignado a los británicos.
El reality show Edén, no ha sido cancelado de forma oficial, pero sus protagonistas han salido del aislamiento al que debían estar sometidos durante un año, sin internet, teléfonos o contacto con el mundo exterior y se han encontrado con que su aventura en la península de Ardnamurchan en Escocia, no se transmite desde agosto del año pasado.
Las reacciones a la crisis desatada por la aparición de publicidad de grandes marcas junto a contenido extremista en YouTube en Reino Unido, no sólo ha llevado a que las marcas, empresas y agencias de un creciente número de países se sume a la retirada de publicidad momentánea, sino que ahora estarían solicitando a Google espacio prime con descuento en esta plataforma de videos de la que es dueño.
La ministra de Interior de Reino Unido, Amber Rudd, no está de acuerdo con las políticas de privacidad de los servicios de mensajería, de hecho ha explicado que para ella es “totalmente inaceptable” que tengan un sistema de cifrado al que no pueden acceder los cuerpos de seguridad, para tener información sobre lo que intercambian los terroristas a través de apps como WhatsApp.
Un juego de palabras con el lema del actual presidente estadounidense en respuesta a la prohibición de llevar computadoras y tabletas en la cabina del avión en vuelos procedentes de diez países.