Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
La Federal Communications Commision indicó que la mayor parte podrían corresponder a reembolsos para los consumidores.
Si bien la mayoría de las marcas están en jaque, lo cierto es que Huawei debería estar preocupado cuando menos si consideramos este listado.
Huawei ha visto presionada su producción por el bloqueo de Estados Unidos, algo que podría ser capitalizado por sus rivales.
Apple se mantiene sólido en ventas del iPhone, logrando recortar la distancia respecto a Huawei y Samsung, que sufren una fuerte caída.
La presión ejercida por el gobierno de Estados Unidos en contra de Huawei sigue su curso y, más aún, se incrementa con el endurecimiento de las medidas que buscan impedir que la tecnológica tenga negocios con compañías estadounidenses.
Aunque apenas estamos poco más allá de la mitad del año, las marcas, especialistas y parte de los consumidores ya tienen puesta la mira al último trimestre, época de muchos acciones de marketing para estimular el consumo. Apple es una de ellas, y no quiere perder su lugar por lo que ya tendría fecha para presentar al iPhone 12.
El furor de las marcas por los smartphone plegables sigue creciendo y parece que más que moda, está camino a consolidarse como un nuevo segmento en el mercado, el mejor ejemplo de ello es Motorola y su próximo evento.
El mercado de smartphones está desacelerado pero eso no limita a las marcas a seguir buscando diseñar y lanzar nuevos dispositivos, incluso a algunas que dese hace tiempo no juegan de lleno en esta cancha, como lo es Microsoft.
En cifras netas, la lista Fortune 500 ahora tiene a más empresas chinas que estadounidenses, en medio de una guerra comercial por la supremacía económica
Aunque el mercado de smartphones está claramente desacelerado, todo indica que Apple ha entendido el contexto y cómo conectar con el consumidor pues es una de las pocas firma del sector que está ganando.