
La publicidad y la mercadotecnia son una especie de filosofĂa aplicada ante las problemáticas sociales de una generaciĂłn que vive y tiene miles de problemas dĂa a dĂa, como el uso del tiempo y la necesidad de compra, haciendo todo esto desde una app.
Uno de los peores temores que puede tener alguien que dirige una empresa o está encargado de manejar su comunicación y mercadotecnia es una crisis de marca. Ninguna empresa es inmune a este riesgo, pues, aunque hay factores internos que sà están en nuestras manos prevenir, las situaciones externas también pueden resultar una amenaza.
Al escribir un anuncio, exagerar un beneficio, mentir, no decir toda la verdad es un acto de falta de ética absoluta. Actuar asà lleva a la marca a la desgracia, basta con que un consumidor consciente y alerta se de cuenta del engaño para que jamás vuelva a comprar ese producto o servicio y, además, correrá la voz, eso es seguro.
La American Psychological Association define como estrés al «estado de respuesta psicológicas o fisiológicas a fuerzas o sucesos internos o externos que comprende cambios que afectan casi en todos los sistemas del cuerpo.
En la industria creativa -que agrupa al diseño, comunicación, marketing, publicidad y hasta al área comercial- existen diferentes asociaciones o cámaras que dan mucho valor y nos agrupan para respaldarnos y organizarnos, aprovechándonos como coro en vez de darnos espacio como voces individuales.
Utiliza las palabras adecuadas, las más efectivas para provocar una reacción. Elige el vocabulario correcto, preferiblemente el mismo que usa tu cliente ideal. El copywriting te ayudará a transmitir el mensaje de una manera adecuada y persuasiva.
Todas las marcas quieren quedarse en la mente del consumidor, pero pocas logran hacerlo… ¿a qué se debe?
Hoy pareciera que las marcas se están apalancando del concepto del recuerdo para capturar la atención del consumidor, desde series en streaming ambientadas en los 80, las tornamesas, hasta la reaparición de ediciones limitadas de consolas de videojuegos sin dejar de lado las reinterpretaciones en la vestimenta.
¿Qué hace la verdadera diferencia entre dos productos, uno principal y su sustituto, si ambos cumplen a cabalidad la satisfacción del consumidor? En lo personal no me cabe la menor duda que es la atención y servicio al cliente que las marcas estén dispuestas a otorgar.
En un mundo comercial global, competido, saturado y sobre todo dinámico, la mayorĂa de las empresas olvidan centrar su estrategia de ventas y promociĂłn en la EXPERIENCIA QUE EL CLIENTE VIVE (experimenta) con su producto y/o servicio.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.