
El mayor mercado de teléfonos de Huawei fuera de China se está desmoronando debido a la inclusión en la lista negra y los temores a no tener acceso a las app de Google. Los más perjudicados son los smartphones de alta gama.
Cuando Europa se encuentra inmersa en plenas elecciones al Parlamento Europeo, es natural la preocupación que surge (y que ha estado presente en los últimos meses) sobre la posibilidad de injerencia a través de las noticias falsas que tanto abundan en internet.
El tema de la seguridad de los datos de los usuarios sigue siendo un quebradero de cabeza para las grandes empresas tecnológicas, especialmente si se trata de las ‘todopoderosas’ como Google. Por ello acaban de anunciar la inauguración de un centro mundial de seguridad en Munich.
En los próximos 24 meses el mercado de coches en España contará con 35 coches que usarán la energía eléctrica para funcionar provenientes de las distintas marcas de Volkswagen. 20 de ellos serán 100 por ciento eléctricos y el resto híbridos.
A muchos puedes parecerles una oportunidad ideal, pero a otros no les funcionará. La realidad del mercado laboral actual sumado al desarrollo tecnológico ha planteado a las empresas la necesidad de nuevas opciones, donde la flexibilidad laboral esté presente.
Que los organismos de seguridad obtengan los datos de un ciudadano con solo una imagen es una realidad cada vez más cercana, con todos los pros y contras que ello implica. La UE ya trabaja en una base de datos unificada que incluye el reconocimiento facial de cerca de 500 millones de sus habitantes.
El sector textil –aunque no lo parezca– es el segundo más contaminante del mundo después del petrolero. Tan solo en Francia, según datos de Eco TLC de las 600.000 toneladas de ropa y calzado que se venden sólo un 33 por ciento se recupera.
Durante 2009 la compañía Zara Tanzania Adventures quiso registrar su marca como servicio de viajes, turismo y safaris ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO). Un intención que ese mismo año fue rechazada por Inditex.
La aerolínea Norwegian lo explicaba hace pocos días. Al tener que dejar en tierra sus 18 aviones 737 MAX 8 consideran que es necesario exigir a Boeing una indemnización y es que para la tercera mayor empresa low cost de Europa y la que más aeronaves de este tipo tiene, la situación es realmente complicada.
Los grandes servicios de VPN que aun quedan en Rusia después de 2017, cuando Putin estableció por ley a las VPN facilitar acceso a lo que consideran “contenidos ilegales” se arriesgan a ser prohibidas con una nueva medida.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.