
Luego de encontrar una cucaracha en su pizza Domino’s, el consumidor aprovecha el prestigio de la marca para posicionarse en redes sociales.
Una cuenta de TikTok ha compartido la manera en la que operan algunos estafadores vendiendo pizzas fake de Domino’s, Little Caesars y otras marcas. Señala que muchas veces no son repartidores de la marca.
La estrategia de una famosa pizzerĂa está llamando la atenciĂłn de algunos medios, pues, ahora, esta pagará a sus clientes para que recojan sus pizzas en la sucursal.
Si algo han demostrado los usuarios en redes sociales es que les gusta ver a las marcas interactuando entre sĂ, tanto en el mundo fĂsico como en el digital.
Twitter fue el lugar en el que un repartidor de Domino’s Pizza fue exhibido por escribir, vĂa WhatsApp y sin su consentimiento, a una consumidora con el fin de “ser amigos”.
El que las marcas interactĂşen entre sĂ en redes sociales logra llamar la atenciĂłn de los usuarios, mostrando ser una estrategia efectiva.
Cada vez más marcas de diferentes industrias han estado mostrando su interés por sumarse a la tendencia eco-friendly, ya sea por intereses morales o de imagen.
Para marzo de 2020, las ventas a domicilio de Alsea crecieron 50%, principalmente por Domino’s Pizza, segĂşn los reportes financieros de la compañĂa, y la cual se mantiene en recuperaciĂłn de sus ventas a niveles previos a la pandemia.
Nuro, la aliada de Domino’s para este proyecto, ya ha firmado alianzas para sistemas con repartidores robot con Walmart, CVS y Kroger’s
Aunque las producciones y los estrenos de cine estuvieron congelados por varios meses y apenas comienzan a reactivarse, esto no quiere decir que el sĂ©ptimo arte haya pasado desapercibido, marcas como Domino’s han aprovechado la oportunidad, al menos en Estados Unidos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.