Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Las temporadas de ofertas “masivas” suelen atraer a una gran cantidad de consumidores. Tanto marcas como centro comerciales implementan esta estrategia para aumentar su popularidad y ventas. Estas suelen tener relevancia, por lo que no es de extrañarse que sean imitadas por otras compañías.
La batalla entre Apple y Samsung no es nueva, pues compiten por obtener el mayor nivel de popularidad en el mercado con sus productos. Samsung anuncia su nueva tableta electrónica, con la cual busca hacer frente al iPad de Apple.
En esos departamentos de marketing, en donde el “ingenio” dice estar a flor de piel, en donde las estrategias para posicionar un producto y/o un servicio en plataformas electrónicos a través de diferentes alternativas para alcanzar la meta y justificar el fin, no importando los medios que se usen, es en donde no se ponen a pensar que pueden existir considerables consecuencias, aún bajo el más absurdo de los argumentos: “pero es que todo el mundo lo hace”.
Existen marcas que tienen productos similares, es decir, que tienen funciones, sabor, empaque y objetivos parecidos, por ejemplo Coca Cola y Pepsi, Canon y Nikon, McDonald’s y Burger King. A pesar de esto, las personas llegan a preferir sólo una de ellos, pero ¿cuál de las dos salió primero en el mercado? Aquí te lo diremos.
CCompartimos tres casos que demuestran que golpear a la competencia debe tener una estrategia detrás para que el ataque sea una muestra de creatividad.
Es común que en el mercado existan productos similares en cuanto a los beneficios que brindan al consumidor, lo cual implica que incorporen mecanismos que las hagan sobresalir de las demás, ¿cuáles han sido estos mecanismos?
Uno de los objetivos que busca una empresa al mencionar los beneficios con los que cuenta una marca propia, es diferenciarse de la competencia, además de evitar que el público la asocie directamente con ella.
El éxito que tuvieron en redes sociales los videos de las tres modelos australianas (Lana Kingston, Shae-Lee Schackelford y Madison Lloyd ) mejor conocidas como SketchShe con más de 20 millones de visitas en YouTube, ahora ya tiene competencia.
El éxito que tuvieron en redes sociales los videos de las tres modelos australianas (Lana Kingston, Shae-Lee Schackelford y Madison Lloyd ) mejor conocidas como SketchShe con más de 20 millones de visitas en YouTube, ahora ya tiene competencia.
No debemos ni podemos seguir trabajando con modelos de liderazgo que señalaron el camino en el siglo XX, en dónde aquél líder que fomentaba la participación de los miembros y la toma de decisiones –liderazgo democrático– era el que incidía más sobre la eficacia del grupo, o el denominado líder autocrático, cuya función consistía en organizar actividades, prescribir y/o prohibir a sus colaboradores lo que debían hacer; y del líder laissez faire que tendía a adoptar un compromiso pasivo, sin tomar iniciativa ni evaluar.