Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
El mercado actual se encuentra repleto de marcas que cuentan con enfoques similares, esto en cuanto a productos, servicios, tipo de consumidor e, incluso, precios. Sin embargo, esto es un factor que, lejos de afectar a las compañías, las beneficia en diferentes formas.
La firma automovilística Nissan ha querido homenajear a firmas de la competencia para su nueva estrategia de marketing
La competencia dentro de un mismo sector beneficia al cliente, pues no depende de la producción y estipulaciones de una sola marca. Asimismo, éste elemento es un indicador de que determinada industria se desarrolla de forma óptima, por lo que diversas firmas apuestan por ofrecer su mercancía.
La asignación de precios se vale de las características del cliente, los elementos especiales con las que cuenta el producto y la influencia del mercado. Sin embargo, existen otros elementos que influyen en la asignación de costos, los cuales abaratan la mercancía, tal y como lo hace el dumping.
Nokia era conocida por comercializar teléfonos celulares, sin embargo su popularidad dentro del mercado fue decreciendo de forma gradual hasta que otras firmas comerciales, similares en el sector, lograron superarla con productos acorde con las tendencias sociales. Y a pesar de que Nokia no desapareció en su totalidad, ahora intenta sobresalir con diferentes acciones.
A pesar de que existen diferentes aplicaciones de mensajería instantánea, gran parte de ellas remiten a WhatsApp, pues es la que mayor relevancia tiene en este sector. Asimismo, está Telegram, misma que ha cobrado importancia debido a la similitud que tiene con la primera y porque hace un par de días fue señalada como un canal de comunicación utilizado por el Estado Islámico.
La cadena estadounidense de hamburguesas pasa por una crisis que se refleja en un cierre de sucursales en distintos países, por lo que ahora toma medidas que buscan atraer a mayor clientela, como por ejemplo la implementación de chefs reconocidos para que elaboren sus productos.
Con mil 550 millones de usuarios activos a nivel mundial, Facebook continua dentro de los primeros lugares en cuanto a redes sociales que más relevancia tienen, pues este dato representa un aumento del 14 por ciento en comparación con la última cifra registrada por el sitio, informa Bloomberg.
La competencia es uno de los factores que impulsan la innovación y el crecimiento, sin embargo, a lo largo de la historia se han forjado rivalidades legendarias entre algunas de las marcas más importantes del mundo, y estos son cinco ejemplos de los más emblemáticos.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorizó la concentración entre Nokia Corporation y Alcatel Lucent, por considerar que esta transacción no tiene efectos contrarios en la competencia y la libre concurrencia.