Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
En Estados Unidos los asistentes virtuales se están convirtiendo en un dispositivo más en los hogares y, de acuerdo con un estudio de National Public Media, uno de cada seis estadounidense cuenta con una bocina inteligente. El año pasado productos como Amazon Echo (Alexa) y Google Home comenzaron a cobrar popularidad y este año será el de la consolidación.
Amazon anunció que la función de realizar llamadas y enviar mensajes gratuitos a través de su asistente Alexa crecerá en alcance.
Diversos usuarios reportaron fallas en sus dispositivos que funcionan con el asistente virtual de Amazon, Alexa, al detallar que dichas altavoces producían de manera espontánea ruidos extraños.
En el anunció que Amazon presentó para el Super Bowl LII Alexa se queda sin voz y es reemplazada por varias celebridades. Ahora el asistente virtual dejó de funcionar de verdad, tras fallas en Amazon Web Services.
Este año será el de la consolidación de los asistentes virtuales en el mercado estadounidense. Alexa y Google tendrán a Siri como competidor en los hogares en las próximas semanas. Apple ya anunció la fecha en la que saldrá a la venta el HomePod.
El segmento de los asistentes virtuales es uno de los de mayor crecimiento y Amazon ahora tiene planes para que Alexa compita también en los teléfonos móviles. En los próximos días llegará a Android.
Alexa permitirá a los conductores y pasajeros realizar múltiples funciones en los automóviles a través de comandos de voz
Una de las apuestas más grandes de Amazon es la publicidad, ya que busca posicionarse como la tercera plataforma más importante en generar tráfico web.
El mercado de los asistentes virtuales, como Alexa, Siri y Google, va en crecimiento, por lo que era cuestión de tiempo que una marca creara el suyo como motivos de mercadotecnia.
La proyección que los equipos de futbol aportan a una marca que los patrocina es una de las inversiones que pueden hacer, tan es así que marcas del tamaño de Adidas y Nike se disputan a los principales clubes a nivel mundial.