Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Desde 2016, el uso de un asistente virtual se está expandiendo rápidamente, con múltiples productos entrando al mercado. Se estima que los asistentes virtuales puedan
Basta con que se diga “Alexa abre Cortana” y viceversa “Hey Cortana abre Alexa”.
El mercado de las bocinas inteligentes para el hogar, con asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant, ha tenido un crecimiento impresionante en Estados Unidos y parece que por fin llegó el momento para México y otros países de habla hispana.
Uno de los temas que más atención captan en el mundo de la tecnología de consumo, es la evolución hacia horadares inteligentes, donde casi todo lo del hogar pueda manipulase o solucionarse con la ayuda de la tecnología. Amazon lo sabe y quiere ser líder en este sector, pero un error de Alexa, su asistente virtual podría resultarle costoso.
Tupperware registró ingresos de dos mil 213 millones de dólares según proyecciones de Statista que colocó a la compañía en el lugar 41 de las empresas líderes en enseres domésticos en el mundo.
Google Assistant funciona en más de 500 millones de dispositivos; más de 40 firmas automotrices así como en más de cinco mil dispositivos compatibles
Aquí están los datos que los mercadólogos deben dominar durante la mañana de este martes: Comcast podría ganarle a Disney y comprar Fox, Nestlé compró los derechos de la marca Starbucks para un segmento, Alexa se integra con Cortana y más.
Puede que aun muchos no conozcan la existencia de los asistentes virtuales, pero seguramente no es el caso de quienes tienen un smartphone o un
Una ingeniosa campaña en Ecuador concluye qué los asistentes virtuales de las gigantes Apple, Amazon y Google reafirman estereotipos sexistas.
Amazon lanzó Echo Kids, la versión de sus altavoces adaptados y pensados para conquistar a al mercado infantil con inteligencia artificial.