
La capital de Nuevo LeĂłn es el centro que lidera el desarrollo econĂłmico del norte del paĂs. De acuerdo con el Banco de InformaciĂłn del lnegi, durante el tercer trimestre de 2014, la entidad tuvo un crecimiento del 5.4 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
No se trata de construir la reputaciĂłn de una marca, sino de causar empatĂa corporativa entre las audiencias a travĂ©s de estrategias de relaciones pĂşblicas.
El desarrollo de cada vez más apps ha provocado que utilicemos los smartphones para una gran cantidad de tareas y los usuarios están en busca de nuevas herramientas para ser más productivos.
Merca2.0 se dio a la tarea de reunir las 50 campañas más representativas en la historia de México en el Festival internacional de Creatividad Cannes Lions.
Los mĂ©todos de pago vĂa celular mediante la tecnologĂa de proximidad en caja registradora parece que serán el futuro del pago de productos y servicios.
Google Wallet fracasó en su momento; sin embargo todo parece indicar que Android Pay será un éxito. Android Pay, de hecho, parece que es casi un clon de Apple Pay.
El incremento de medios para dirigirse al consumidor ha hecho que, como empresa dejemos de lado otras formas que también eran viables, desplazadas por el surgimiento, las redes sociales. Es cierto que social media ayuda a conocer y dirigir mejor una marca al público, pero por lo contrario el mailing tiene la capacidad de enfocar mejor los esfuerzos. Conoce por qué.
Creo que uno de los principales retos en las PYME es que antes de abordar tácticas social media deben tener claro el perfil del consumidor de hoy. Esta información les ayudará a entender y descubrir las mejores formas de diferenciar su oferta, generar mensajes, activaciones, asà como definir canales y contenidos.
Quizá el lector habrá notado en fechas recientes que cuando un amigo publica un artĂculo en Facebook, si hacemos clic en el mismo, al regresar aparece una secciĂłn de contenidos en el time line de Facebook, con artĂculos del mismo tema que Ă©l visitĂł previamente.
Se trata de una nueva práctica del gigante de las redes sociales, que no es tema menor, sino la antesala de una nueva avenida estratégica para ellos, que les permitirá competir en el terreno de los contenidos.
Hoy dĂa las empresas y las personas no estamos exentas del embate del crimen organizado o no organizado y de sus redes, tanto a nivel virtual como fĂsico; o simplemente del riesgo de incorporar colaboradores que resultan ser no confiables.
Ya quedĂł muy atrás que las empresas fueran frĂas e impersonales.
Las empresas y los medios saben que se tienen que acercar cada vez más al público, a la gente que de un momento a otro le puede ser infiel para irse con la competencia.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.