
Desde el jueves en la tarde que el equipo de Trump para las elecciones de EEUU acusa a los medios de censura, pero es una acusación inválida
Miles de usuarios en redes sociales se burlan de la que parece una inminente salida de Trump de la silla presidencial en Estados Unidos.
Desde la tarde de ayer, la victoria de Biden comenzaba a sonar con fuerza aĂşn como un pronĂłstico.
El comunicador mexicano Ciro Gómez Leyva fue señalado por el The New York Times entre los periodistas que difunden noticias falsas.
CNN está en verdaderos problemas por un video viral que muestra un polémico sitio web de contenido para adultos en la cadena
Televisa y TV Azteca son las más afectadas en México por la presunta censura hacia Trump desde medios estadounidenses.
La ABC, la CBS y la NBC fueron las cadenas que decidieron frenar la transmisiĂłn al tiempo que lanzaron duras crĂticas contra Trump.
El término “Eleazar Gómez” se ubica como el quinto tema más popular dentro de Twitter para el mercado mexicano.
Para Fox Sports este deberĂa ser un claro indicador de que su estrategia de contenido y de presentaciĂłn del mismo no es del total agrado de su audiencia.
La consultora Kantar revela en su último estudio que las campañas en un medio masivo contribuyen 10 veces más a las ventas de una marca.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.