
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
En su conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador recomendó a la Secretaría de Gobermnación no sansicionar a TV Azteca.
Este fin de semana se reportó la muerte de Gene Deitch, personalidad reconocida por ser animador y director de Tom y Jerry y Popeye, que son algunos de los personajes de historietas y series animadas más emblemáticas de la industria del entretenimiento estadounidense.
Cada semana hacemos una recopilación de avances que se difundieron en YouTube, Vimeo, Facebook y Twitter, y que son de interés de mercadólogos y publicistas.
Lla Secretaría de Gobernación emitió un apercibimiento público a TV Azteca, mismo que habla sobre las consecuencias que los comentarios emitidos por el presentador, tenderán para el medio de comunicación.
Ayer hablamos de cómo Jeff Bezos ha sumado 23 mil millones de dólares en lo que va del año pese a la crisis, que que evidentemente viene de la mano del valor que ha ganado Amazon en los mercados bursátiles. Este efecto lo vive en carne propia Netflix, que incluso ha logrado superar a un gigante como Disney.
En estos meses hemos hablado de cómo el consumo contenidos a través de plataformas de video streaming se ha disparado a causa de la cirio que ya todos conocemos. Bueno, una de las consideradas ganadoras era YouTube, sin embargo, parece que no todo es miel sobre hojuelas.
El buscador web afirmó que acaba de lanzar un fondo de apoyo económico para las pequeñas redacciones de noticias que reportan sobre la pandemia de COVID-19
El día de hoy se llevo a cabo el Webinar impartido por Amanda Berenstein,Managing Director en Weber Shandwick en el cual habló sobre el “COVID19:La
El mundo enfrenta uno de los momentos más complicados en el último, la pandemia de coronavirus, la recesión económica y el contexto social han puesto en jaque a un gran número de industrias, entre ellas la de la publicidad y mercadotecnia.
En tiempos en los que la mayoría de nosotros estamos en casa a causa del aislamiento social provocado por el coronavirus, muchos tienen tiempo libre (ya sea voluntario o no), por lo que han dedicado más tiempo a ver contenidos a través de plataformas digitales. Esto lo han identificado algunas productoras y cadenas por lo que han buscado atacar este mercado, entre ellas está Lionsgate.