
El empleo de artículos promocionales relativos a una marca ha evolucionado enormemente en los últimos diez años. Con el declive de la efectividad de las campañas ATL, todo lo referente al BTL ha tenido que ingeniar maneras diferentes para posicionar diversas marcas.
Los diarios, esos cuadernillos en los que una persona escribe día por día sus vivencias o pensamientos dejaron de ser ese recipiente de memorias con
Aún no pierdo la capacidad de asombro ante cómo la tecnología está cambiando nuestras vidas con una constante oferta de nuevos productos pero, sobretodo, nuevas categorías, las cuales nos llevan a este nuevo mundo “on-demand”.
Pensar que porque conoces a tu negocio o a tus empleados no es necesario formalizar la manera en la que debes o deben vender tu negocio es un grave error, presente en la mayoría de las Pyme.
La tecnología nos hace la vida más fácil, más práctica e incluso más divertida. Nosotros mismos nos vamos inventando cuanta aplicación y cuanto gadget para mejorar nuestro estar; eso creemos.
Facebook es hoy la red social más relevante del planeta y una plataforma de mercadotecnia importante para las marcas. Sin embargo, es mucho más que eso y sus aspiraciones por dominar el mercado mundial son muy agresivas, me parece interesante que pocos lo comprendan.
El miedo es el peor enemigo de un empleado, porque lo único que ocasionará es que no esté concentrado en las tareas que se le asignen, pues estará más preocupado por conservar su trabajo como sea. El problema de enfrentar los miedos radica precisamente en reconocer su existencia, pues si no los detectamos no podemos enfrentarlos y por lo tanto podría ser la diferencia entre destacar, ser brillante o quedarse estancado viendo como somos superados por los demás compañeros que saben enfrentar y reconocer sus miedos.
Si crees que los hábitos de consumo son siempre definidos por el propio consumidor, no es así. Si bien a final de cuentas los consumidores tienen el “poder de elegir” lo que compran, su posibilidad de decisión siempre está supeditada a la oferta existente de una industria o mercado.
Al puro estilo de la frase “empresario rico, empresa pobre” es como miles de negocios operan en la actualidad, la idea de exprimir hasta el último capricho el flujo de la empresa es pan de todos los días y, por desgracia, nuestra industria, en muchas ocasiones, es a la que más le afecta esta postura.
Hace aproximadamente cinco años que las marcas comenzaron a relacionarse con su público de una forma diferente.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.