
Si lo que intentas es posicionar tu nombre como marca, ya sea porque eres consultor, profesionista independiente o sencillamente quieres hacer negocios usando tu nombre como marca, aquà te preparé esta semana algunos consejos que pueden ayudarte a evitar errores fatales.
Una economĂa moderna esta constituida entre muchas cosas por una suma de estĂmulos. TambiĂ©n llamados incentivos econĂłmicos, estos se utilizan para estimular un comportamiento deseado. SegĂşn la ley básica del comportamiento implica que cuanto mayor sea el incentivo o estĂmulo ofrecido mayor será el esfuerzo del receptor y mejor su resultado.
El jefe maldito, el que latiguea todo el tiempo, el que se convierte en todo un personaje dentro de una organización, porque su sola presencia es señal de pánico, afortunadamente se encuentra en peligro de extinción.
No cabe duda de que internet llegĂł para facilitarnos la vida, un sin nĂşmero de recursos digitales han cambiado la forma de cĂłmo nos relacionamos con otras personas, consumimos informaciĂłn u organizamos nuestras actividades a lo largo del dĂa. Estamos conectados a toda hora y en todo lugar.
Son muchas las horas que pasamos en la oficina conviviendo con otras personas. El trato, la amabilidad, el respeto, asà como las consideraciones hacia los demás son muy importantes. Seguramente hay muchas cosas que tus compañeros de trabajo hacen que no te gustan, asà como habrá muchas cosas que tú haces que a ellos no les parezcan.
El sector social, donde ubicamos a las asociaciones empresariales y profesionales, está situado entre los espacios pĂşblico y privado, tiene grandes áreas para actuar a travĂ©s de la sociedad civil, de la vida asociativa, la cual persigue diversas finalidades desde filantrĂłpicas, cĂvicas, culturales, empresariales y profesionales. Todo esto en un noble proceso de transformaciĂłn para construir un mejor paĂs.
Durante mi paso por el área de marketing tuve la oportunidad de aprender los “DOs” y “DONTs” del proceso de desarrollo de publicidad. Recuerdo que, siendo gerente de marketing en una corporaciĂłn global, era parte del comitĂ© creativo de la afiliada mexicana y me invitaron a evaluar el storyboard de un comercial (muy original por cierto). DespuĂ©s de que colegas de otras categorĂas hicieron comentarios sobre la propuesta, seguĂ yo. PedĂ ver primero la estrategia creativa aprobada antes de opinar (no la habĂan mostrado hasta ese momento). Fueron por ella y la proyectaron: ¡El storyboard no coincidĂa con la estrategia! Fin de la reuniĂłn.
No sĂ© si al pasar el tiempo realmente estamos adelantando, creciendo, evolucionando en nuestro recorrido hacia el uso de las redes sociales como canal de comunicaciĂłn preferente o ya estamos llegando al punto que de tanta informaciĂłn generada como “producciĂłn en lĂnea”… lo que estamos logrando es el hartazgo de los consumidores. Siento que un dĂa de estos, la gente se va a alzar con un gran MUTE y se nos acabĂł la fiesta.
Uno de los restaurantes de mayor éxito y tradición en Nueva York estuvo a punto de perder a su clientela sin una aparente explicación. Los propietarios afirmaban que después de años en el negocio se percataron de que, aunque el número de clientes a los que atienden es casi el mismo de hace diez años, el servicio es mucho más lento a pesar de haber aumentado su personal. Una de las quejas más comunes es que el servicio es lento y que nunca hay mesas disponibles.
“¡No inventes el hilo negro!”, dicen con frecuencia los escĂ©pticos de la creatividad, mientras año tras año surgen productos y servicios innovadores Âżserá que todo está inventado? ÂżTodo está dicho? Soy de las que opinan que no, mientras haya mundo, habrá algo nuevo que crear. ÂżQuĂ© hacen los que saben de innovaciĂłn? AquĂ algunas ideas para lograrlo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.