
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Este grupo de personas nacidas entre 1980 y 2000 ha desatado un gran número de estudios sobre su comportamiento a la hora de adquirir un producto y servicio
Los nuevos shoppers comienzan a inclinarse por adquirir productos y servicios a través de portales online.
Ya no es novedad que una empresa quiera incursionar en el mundo digital, específicamente al considerar el desarrollo de un sitio de e-commerce.
Desde hace algunos años en los foros relacionados con el Comercio y Marketing, invariablemente me ha tocado responder la pregunta sobre el futuro o tendencias del Marketing, tanto a nivel global como nacional.
Seguramente todos hemos participado en algún plan de lealtad de alguna marca de nuestra preferencia. Quizá algunos han estado inscritos en más de uno de estos programas, ya sea porque realmente están interesados en los beneficios o porque en el momento que se presentó la oportunidad se decidió tomarla pero nuca se le dio la importancia o seguimiento.
Hoy en día debemos de pensar en marketing y no en sus diferentes divisiones.
En pasadas visitas a tiendas de autoservicio y departamentales se ha vuelto una constante el salir del establecimiento con un pésimo sabor de boca en cuanto al servicio a cliente.
Desde hace algunos años el término de Shopper Marketing ha cobrado relevancia en la industria de la Mercadotecnia debido al éxito que puede tener para una marca, si ésta consigue realizar las diferentes actividades de manera planeada, estratégica y consistente, impactando al “shopper” en el punto de venta de una manera adecuada como consecuencia del profundo conocimiento derivado de un análisis fundamental sobre los patrones de compra y hábitos de consumo respecto de una necesidad que se tenga.
El crecimiento de los medios digitales alrededor del mundo ha hecho que los usuarios de internet tenga al alcance de un clic la posibilidad de
Desde hace algunos años, el e-commerce ha crecido sustancialmente. Basta con echar un vistazo al estudio “Global Powers of Retailing 2017” que publica Deloitte cada año, en el que se analiza un ranking de 250 cadenas comerciales a nivel mundial, tanto sus ingresos como crecimiento por región.