
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
En los últimos días tuve oportunidad de platicar con varias personas que toman la decisión a la hora de seleccionar y/o contratar una agencia de cualquier giro.
Desde mi punto de vista existe una cantidad importante de variables que provocan el crecimiento de una de estas marcas.
Siempre que hablamos de tecnología está asociada una inversión y me parece que muchas cadenas comerciales ponen mucho más el ojo en el monto de dichas inversiones que en los resultados de eficiencia que la implementación de dicha tecnología genera. Una
Lo que más se debería tomar en consideración a la hora de implementar estrategias de Merchandising es precisamente convertir la compra en toda una experiencia para el “shopper”.
En los últimos años los productos orgánicos han tenido un crecimiento bastante importante que dervia en un mayor presencia en el anaquel de las tiendas de las diferentes cadenas comerciales.
La actividad de Shopper Marketing tiene que ver con un enfoque estratégico de las diferentes acciones que una marca debe realizar en el punto de venta para influir en el “shopper”, a lo largo de los diferentes procesos por los que toma una decisión de compra, los cuales comienzan mucho antes de estar en el punto de venta.
Decidí escribir sobre los 100 datos más relevantes, desde mi punto de vista, sobre el Retail, que a lo largo de estas 100 columnas he tocado en los diversos artículos.
Parte de los años que llevo en el escenario profesional me tocó dedicarlos a procesos de planeación estratégica, entiendiendo el valor que esta actividad genera para las organizaciones, siempre y cuando en todos los niveles de la compañía se comprenda cómo desarrollar un plan estratétigo, pero sobre todo, cómo ejecutarlo, volviéndose un proceso que debiera realizarse de manera constante para tener resultados óptimos.
Esta semana me pareció importante mencionar algunos factores que considero claves para el éxito de esta estrategia que se sigue consolidando como una opción de crecimiento para el retail.
¿Qué espera el consumidor del sector retail para este 2016? Durante 2015 se experimentaron cambios importantes en la manera de adquirir productos y servicios por parte del consumidor.