Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Una campaña quiere llevar tres experiencias culinarias internacionales a Nueva York

  • De acuerdo con Statista, había más de 958 millones de tarjetas de débito Mastercard en circulación para marzo pasado

  • Por otro lado, en este mismo periodo, se contabilizaron 654 millones de plásticos para crédito a escala internacional

  • La nueva campaña de la institución financiera fue desarrollada con la ayuda de la agencia Spring

Muchas compañías han asumido la idea que los millennials valoran más las experiencias que las posesiones materiales. Este concepto se ve reflejado en más de una campaña de talla internacional. Algunas marcas han apostado por activaciones en vivo para generar expectativa sobre nuevos productos o contenidos. Otras incluso han organizado (o se han sumado a) eventos solo para promocionar descuentos o interactuar con los usuarios.

La nueva campaña de Mastercard quiere llevar la idea al siguiente nivel. La marca financiera acaba de anunciar Priceless, una iniciativa que describe como “una experiencia inmersiva y multi-sensorial” exclusiva para sus clientes. La compañía recreó, por tiempo limitado, tres de los restaurantes más exclusivos en Tanzania, Japón y Reino Unido y los llevó a Nueva York.

Experiencias exclusivas, ¿lo más efectivo en una campaña?

Varias marcas han apostado por activaciones donde se hace énfasis en el estilo de vida. Coors Light, también para atraer a los millennials, lanzó una campaña donde se trataba de ligar a la comodidad. Burger King, en mayo, lanzó una burla a McDonald’s que también buscaba normalizar la conversación alrededor de la depresión. Y Reebok, en más de un comercial, le ha apostado a lo extravagante y perturbador para llamar la atención de los más jóvenes.

Pero lo que más llama la atención es cómo las compañías están apostando a la exclusividad para incrementar su base de clientes. Toda la campaña alrededor del Prime Day de Amazon giró alrededor de las ventajas de su servicio de suscripción. Y la estrategia de los nuevos servicios de streaming de AT&T, Universal y Disney es mantener cautivos sus contenidos más populares para incrementar su audiencia potencia.

Claro, cualquier compañía quiere que los usuarios vean un valor agregado a sus productos y servicios. Sin embargo, las marcas deben recordar que es su oferta original es la que debe definir la calidad de su negocio. No tiene nada de malo que una campaña anuncie y presuma los beneficios añadidos de una empresa. Pero sí es un problema que estas ventajas extra sean el principal atractivo de una plataforma, más allá de lo que está vendiendo en primer lugar.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados