
La gran demanda mundial de talento ha contribuido a que la migraciĂłn de recursos del conocimiento se intensifique.
Datos de la OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y Desarrollo EconĂłmicos (OCDE) dicen que los empleados mexicanos trabajan cerca de 44 horas a la semana.
La naciĂłn ha gozado de un sistema bancario impenetrable ante los intentos de terceros de conseguir los datos bancarios de sus ciudadanos.
Se dieron a conocer los resultados de las pruebas PISA, el prestigioso ranking que se hace cada tres años y que analiza a estudiantes del mundo en tres aspectos: ciencia, matemáticas y comprensión del lenguaje.
Para Joan Prats, vicepresidente de Asuntos PĂşblicos de la marca, el incremento a los precios de las bebidas “no ha funcionado” para reducir su consumo.
Finlandia está entre los paĂses mejor ubicados en todos los ranking sobre educaciĂłn. ÂżPor quĂ©? Un documental de Michael Moore lo explica.
Si se analiza la lista de las horas trabajadas por los habitantes de naciones de la OrganizaciĂłn para el Desarrollo y CooperaciĂłn EconĂłmico (OCDE), durante 2015, llamará la atenciĂłn que entre este club de las economĂas más industrializadas a nivel mundial, las más prosperas trabajan menos horas, tal como se señala en las conclusiones de este estudio, en el que los mexicanos, repiten con respecto a 2014, como los que más horas dedican a trabajar.
Cuando se trata de gastar en medicinas con prescripciĂłn en los paĂses de la OECD (OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el Desarrollo por su siglas en inglĂ©s), los habitantes de Estados Unidos van por lejos a la cabeza con un gasto anual de 1.026 dĂłlares, 50 por ciento más que el promedio de l resto de paĂses que integran esta organizaciĂłn.
Puede que los datos no sean homogĂ©neos en este tema, pero segĂşn la OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el Desarrollo EconĂłmicos (OCDE), que es el organismo con mayor base de datos y cálculos más exactos la mayor cantidad de cifras aportadas por los paĂses en 2014, MĂ©xico es la naciĂłn donde se trabajan más horas de forma anual con 2.228 horas anuales.
La OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el desarrollo EconĂłmico (OCDE) pronosticĂł a tráves de un informe denominado Estudio EconĂłmico de MĂ©xico 2015 que la economĂa mexicana crecerá 3.9 por ciento, lo que significa una consolidaciĂłn del poder adquisitivo de los mexicanos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.