
Si hay una enfermedad que preocupa en México, es la obesidad. México es el país con mayor índice a nivel internacional, 70% de los mexicanos padece sobrepeso
La obesidad es un problema de salud que prevalece, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que desde el año 1980 ésta se ha duplicado en el mundo, con lo cual, hace tan sólo dos años, había más de mil 900 millones de personas con sobrepeso.
En el centro de Australia, llevaron adelante el llamado proyecto “Mai Wiru” (Buena alimentación), ante el avance de los problemas de salud derivados del consumo de azúcar. Una de las acciones apuntó directamente al rey de los refrescos.
Una campaña de odio contra personas obesas se ha puesto en marcha por medio del metro de Londres, donde múltiples usuarios han reportado que un grupo desconocido se encuentra repartiendo propaganda con mensajes discriminatorios y que incitan al odio hacia las personas que padecen sobrepeso.
La obesidad es una epidemia mundial y muchos culpan a las compañías de refrescos de ser factor importante en el sobrepeso y también en la diabetes. Desde hace meses Coca-Cola ha sido acusada de financiar estudios científicos que buscan limpiar la imagen de la empresa y sus productos. La ejecutiva a cargo de ciencia y salud de la marca más famosa del mundo renunció hoy luego de la filtración de algunos correos electrónicos.
The Times publicó este viernes un artículo del periodista Alexi Mostrous en el que expone que Coca-Cola UK ha pagado millones a médicos y científicos para contrarrestar afirmaciones de que sus bebidas causan obesidad. El CEO de la marca le respondió.
La obesidad ocasiona graves problemas de salud a millones de personas y en muchos casos esta se asocia con el consumo de comida rápida o “fast food”, como las hamburguesas de McDonald’s o Burger King. Un nuevo estudio indica que un tercio de los niños de Estados Unidos consume dichos alimentos todos los días.
Para muchas personas Coca-Cola es sinónimo de obesidad, una condición que afecta la vida de millones de personas y está relacionada en gran medida con las bebidas azucaradas. Ahora el CEO de la marca de refrescos más famosa del mundo reconoció que la compañía no ha tomado las medidas adecuadas para combatir la epidemia de obesidad en niños y adultos.
En la actualidad hay cadenas de comida rápida que están empezando a optar por implementar productos más sanos dentro de sus menús, un ejemplo de esto es McDonlad’s al sustituir el postre por un paquete de manzanas, o por hamburguesas vegetarianas. El público recibe de buena forma este tipo de noticias, pues contribuyen con una forma más sana de alimentación.
Un cementerio del norte de Río encontró un nuevo segmento del mercado funerario: ofrecen ataúdes de tamaños especiales capaces de recibir cuerpos de hasta 500 kilos de peso.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.