Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Un nuevo estudio que no caerá nada bien a las cadenas de restaurantes de pizza indica que ese alimento es la segunda fuente de calorías para los niños estadounidenses .
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, en el planeta la obesidad se ha duplicado desde 1980 y provoca enfermedades cardiovasculares, diabetes y desórdenes musculares. Te presentamos 5 piezas publicitarias que te invitan a bajar de peso.
Nestlé, la multinacional de alimentos más grande del mundo, y productora del ahora infame chocolate Crunch, tiene a un equipo de científicos trabajando en un producto que podría causar en el cuerpo el efecto quema grasa del ejercicio sin tener que levantarse del sillón.
Los maniquíes utilizados para las pruebas de seguridad han debido de subir de peso ante el incremento en la obesidad en Estados Unidos.
Una de las figuras emblemáticas de la televisión mundial es Homero Simpson, gordo, borracho e irresponsable son sus etiquetas, consideradas un mal ejemplo.
México.- Las amas de casa mexicanas que tienen obesidad gastan un 14 por ciento más en bebidas azucaradas que el promedio, de acuerdo a un
La obesidad y el sobrepeso es uno de los principales problemas de salud pública en varios países del mundo, entre ellos México; las consecuencias son enfermedades que pudieron haber sido prevenidas.
El problema de la obesidad ha crecido a pasos agigantados a nivel mundial. Según datos de la OMS, mil millones de adultos sufren de sobrepeso y más de 300 millones son obesos, y si no se actúa, esta cifra superará los 1500 millones en el 2015.
Estados Unidos.- El gigante de las bebidas carbonatadas y edulcorantes artificiales continúa en su campaña para limpiar la imagen de sus productos.
México, DF.- En México hay un debate crucial, con base en datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), somos el país con mayor porcentaje de población obesa en el mundo. ¿Quién tiene la culpa? ¿Los consumidores que no racionan sus porciones alimenticias? ¿Las marcas al ejecutar estrategias de mercadeo y publicidad?