Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Alta ejecutiva de Coca-Cola renuncia tras escándalo por estudios de obesidad

La obesidad es una epidemia mundial y muchos culpan a las compañías de refrescos de ser factor importante en el sobrepeso y también en la diabetes. Desde hace meses Coca-Cola ha sido acusada de financiar estudios científicos que buscan limpiar la imagen de la empresa y sus productos. La ejecutiva a cargo de ciencia y salud de la marca más famosa del mundo renunció hoy luego de la filtración de algunos correos electrónicos.

La obesidad es una epidemia mundial y muchos culpan a las compañías de refrescos de ser factor importante en el sobrepeso y también en la diabetes. Desde hace meses Coca-Cola ha sido acusada de financiar estudios científicos que buscan limpiar la imagen de la empresa y sus productos. La ejecutiva a cargo de ciencia y salud de la marca más famosa del mundo renunció hoy luego de la filtración de algunos correos electrónicos.


En Estados Unidos, el 32.2 por ciento de los hombres padecen obesidad y el 13 por ciento de los estudiantes de secundaria de ese país también van más allá del sobrepeso, de acuerdo con datos de Statista. El problema es un asunto de salud pública y algunas organizaciones acusan a compañías como Coca-Cola de ser factor importante.

Este martes la agencia de noticias AP reportó que una institución no gubernamental dedicada a combatir la obesidad recibió un millón y medio de dólares de Coca-Cola y esta asegura que la multinacional no tuvo influencia en sus estudios. Pero una serie de correos electrónicos filtrados señalan que hubo una campaña para limpiar la imagen de la refresquera.

Hace unas semanas, el New York Times publicó que Coca-Cola financia grupos de científicos para que argumenten que la reducción de la obesidad tiene más que ver con hacer ejercicio que con el consumo de refresco. El caso hizo que el CEO de The Coca-Cola Company, Muhtar Kent, prometiera que revisaría a cuáles grupos se da dinero para investigación.

El tema dio un giro hoy con el reporte de la AP que señala que el presidente del Global Energy Balance Network, un investigador de la Universidad de Colorado, le propuso a Coca-Cola “ayudar a la compañía a evitar el problema de imagen que tiene con la gente”.

De inmediato hubo reacciones e información de Bloomberg indica que Rhona Applebaum, la jefa del departamento de Ciencia y Salud de Coca-Cola dejará la compañía. Muthar Kent aseguró este martes, una vez más, que la empresa será más transparente sobre sus actividades.

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

comuniquemos agua

Comuniquemos a favor del agua

En el ámbito de la comunicación profesional podemos hacer mucho desde nuestra parte para generar conciencia sobre el uso del recurso más valioso del mundo: El Agua.

asertividad

El poder de la asertividad: comunícate efectivamente

Para mantener un buen posicionamiento dentro del ambiente laboral y profesional, es necesario implementar una escucha asertiva entre tu equipo de trabajo; esto puede ayudarte a reforzar los lazos de confianza y generar un ambiente laboral adecuado para tu empresa ayudándote a posicionar tu imagen como un líder asertivo.

espacios 2023

El rol de la Inteligencia Artificial en procesos creativos

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en un factor clave para todo tipo de empresas, y a pesar de que sus cimientos son desde 1943 con la publicación de “A logical Calculus od Ideas Immanent in Nervous Activity” de Warren McCullough, recientemente es cuando más se ha podido apreciar el impacto de esta herramienta en nuestras vidas.