
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Aún cuando dede el año pasado un aparente fervor por lo nacional y lo “hecho en México” prometía dominar el consumo y ser eje en las dinámicas entre marcas y consumidores, la realidad es que esto parece sólo una teoría.
Según un estudio reciente de Pew Research Center, el 85 por ciento de los adolescentes entre 13 y 17 años de edad utilizan la plataforma de videos YouTube.
De acuerdo con un estudio de Redshift Research, los Millennials están enfocados en ser emprendedores.
En el caso de los juguetes bootleg hablamos productos que no tienen licencia, aún cuando pueden utilizar referencias o imágenes de personajes de importantes franquicias para el mundo de la mercadotecnia.
A decir del Observatorio Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, los mercadólogos y publicistas mexicanos alcanzan un ingreso mensual promedio de 12 mil 101 pesos.
Las monedas han sido por décadas un objeto preciado para los coleccionistas, las de 2 nuevos pesos mexicanos no son la excepción
El pasado domingo se celebró la 90ª Gala de los Oscares, ya sabemos que se premió a una película sobre el Día de Muertos, también el magnífico trabajo de Guillermo del Toro, en La Forma del Agua. Pero más allá del nacionalismo por el orgullo del talento mexicano ¿Qué significa esto en términos de marketing? ¿Es cierto que los mexicanos estamos conquistando mercados nuevos?
De acuerdo con la embajada de México en Rusia, el número de aficionados mexicanos podría incrementarse una vez que esté iniciado el torneo
El Día del Amor y la Amistad es una fecha importante en el consumo, por lo que las empresas están atentas a las necesidades y comportamiento de la gente.
Los consumidores gastan un promedio de 75 dólares en actividades relacionadas con el Super Bowl, el gran juego final de la NFL.