Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Apple sacará de China la producción de sus productos ante la guerra comercial entre China y Estados Unidos que ya afectó a Huawei.
Las tiendas que compran y venden teléfonos usados en algunos países rechazan los teléfonos marca Huawei por la falta de interés de nuevos compradores. La batalla comercial genera cada vez más derivaciones.
Daños colaterales de la guerra comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo: la marca de autos china GAC Motor no invertirá en los Estados Unidos, por ahora.
Después de Huawei, Estados Unidos analiza incluir en la “lista negra” a la tecnológica de vigilancia china Hikvision. El gigante asiático también tiene un as en la manga: la llamada “opción nuclear”. Los detalles.
Si avanza la prohibición de Google, Huawei tendrá graves problemas. Los grandes beneficiados: Samsung, Xiaomi y Oppo. Para Bryan Ma, analista de IDC Asia-Pacífico, “este movimiento acabará por convertir a los próximos Huawei en pisapapeles”.
El segundo país con más usuarios de Twitter es Japón, con más de 38 millones de cuentas registradas Para mediados de 2018, la red social
En respuesta a la avanzada de los Estados Unidos, China anunció que subirá sus aranceles a productos estadounidenses por US$ 60 mil millones a partir del 1 de junio.
Un analista comparó al presidente de Estados Unidos con Thanos, el villano de Avengers que eliminó con un chasquido de sus dedos la mitad de la vida del Universo.
Cuando parecía que todo parecía solucionarse, Donald Trump escribió en Twitter que elevaría este viernes las tarifas hasta el 25% y que “en breve” sumaría otros US$ 325.000 al intercambio arancelado con China. Convulsión en los mercados.
Una serie de reuniones en los últimos días hacen pensar que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría tener un punto final. La disputa tensiona a la economía global.