
Los impactos sociales y económicos a causa de la crisis que se enfrenta a causa del coronavirus OCVID-19 aún no se pueden determinar, sin embargo, las proyecciones no son muy alentadoras, especialmente las que son referentes a los pequeños negocios, pues muchas de las MiPyMEs viven al día o tienen recursos limitados para resistir tiempos prolongados de inactividad o con bajos niveles de ingresos.
·Los gastos hormiga representan un gran factor en la economía de los consumidores ·90 por ciento de los usuarios que consumen servicios de pago afirman
El mundo enfrenta a la pandemia de coronavirus COVID-19 y sus efectos, y en la actualidad el país más afectado es Estados Unidos, por lo que debe ser considerado como un referente, como en su momento fueron China, Italia y España, para que el resto de las naciones tomen medidas para corregir o anticipar los daños colaterales.
La tarde de este miércoles ha generado mucha conversación en redes sociales el más reciente reporte de calificadora Fitch Ratings, esto debido a que en su evaluación sobre México, el país quedó en riesgo de perder grado de inversión.
México, como el resto del mundo, enfrenta desde diversos frentes a la pandemia del coronavirus COVID-19, siendo el empleo y la economía dos de los principales temas que se debaten en las últimas semanas, así como su relación con algunas de las principales empresas que operan en el país como Walmart, Elektra, Coppel, Grupo Modelo, Bimbo, entre otras.
El impacto económico a causa de la pandemia de coronavirus COIVD-19 se sigue agudizando, ya el Fondo Monetario Internacional (FMI) había advertido hace unos días que enfrentamos la peor crisis económica desde la la Gran Depresión, ahora su pronóstico de la contracción en la economía global se ha ajustado.
A nivel mundial, 547.6 millones de personas podrían caer en la pobreza. En la región Latinoamérica – Caribe, 54.3 millones de personas podrían volverse pobres.
La propagación del coronavirus COVID-19 alrededor del mundo está dejando impactos significativos en los sistemas de salud, la economía de los países y la salvaguarda de muchas empresas pero, otro de los daños colaterales que se agudizan con el paso de los días, es el empleo. Uno de los sectores que más lo han resentido es el del restaurantero.
·El valor del petróleo ha caído un 10 por ciento durante enero ·La pandemia podría provocar una pérdida de hasta el 10 por ciento de
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que Grupo Industrial Maseca (Gruma) se comprometió a no incrementar los precios de la materia prima para elaborar tortillas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.