
Hace algunas semanas platicábamos en Ă©sta columna sobre los problemas que podrĂan venirse en el año 2016 en el ámbito econĂłmico. TambiĂ©n hablamos de la incertidumbre que ello provocaba debido a la poca informaciĂłn con la que contábamos. Sin embargo, nos hemos enterado recientemente sobre el cambio en la polĂtica econĂłmica mexicana. Se ha anunciado el recorte en gastos en el Estado Mexicano, además de la suspensiĂłn de subasta de dĂłlares por parte del Banco de MĂ©xico. De igual manera se ha anunciado el aumento a la tasa de interĂ©s de referencia.
Es muy comĂşn que nos veamos tentados a manejar la cuenta de Twitter de nuestra empresa como si fuera la propia, sobre todo cuando no contamos con un profesionista (Community Manager) experto que la gestione, es por ello que esta semana les prepare una lista con los 10 errores que debes evitar a toda costa cometer en el Twitter de tu empresa.
Ya se fue el Papa de México, y después del bombardeo constante en TV, radio, prensa e internet de noticias de su visita (durante mañana, tarde y noche), ya podemos distraernos un poco de esta agenda nacional y hablar de temas, digamos, menos “religiosos”.
Sigue despertando en mĂ una enorme curiosidad el despliegue de aplicaciones y servicios tecnolĂłgicos y digitales que delatan la profunda soledad en la que nos encontramos todos. No me enternecen las propuestas que ofrecen para la venta abrazos, sexo y compañĂa; más bien me alarma ver cĂłmo la evoluciĂłn digital se está clavando en resolver vacĂos que cada vez se ahondan más en nosotros.
Emprender un nuevo negocio es fascinante, desde el desarrollo de la idea del producto y/o servicio, la gestiĂłn de los recursos, la implementaciĂłn de procesos y estrategias asĂ como la comercializaciĂłn todos los factores que debemos tomar en cuenta nos permiten conocer, aprender y apasionarnos dĂa con dĂa más de nuestro proyecto.
Cuando llegamos a ver que alguna empresa es popular en la web en especial en las redes sociales, la mayorĂa piensa que es es debido a ser una marca conocida. No siempre es asĂ, si bien es cierto que es más fácil incrementar seguidores cuando la marca es popular, llega un momento que se estanca. Ahora no solo el nĂşmero de seguidores te hace un perfil famoso, sino el nĂşmero de interacciones que tengas con tu pĂşblico en tu página o el tiempo que permanezcan en tu página.
El “compadrismo” es muy comĂşn en LatinoamĂ©rica y los buenos empleos no siempre están ocupados por las personas mejor capacitadas o idĂłneas para realizarlo, pero ÂżquĂ© se puede hacer como “GodĂnez” y continuar como empleado? ÂżBasta con hacer bien el trabajo?
Es muy claro en lo que han contribuido varias generaciones a lo largo de la historia. La GeneraciĂłn Más Grande luchĂł en la Segunda Guerra Mundial; los Baby Boomers nos dieron los primeros movimientos juveniles y los Millenials nos han dado el egoĂsmo y materialismo sin el que no se puede explicar el siglo actual. Sin embargo, poco se habla de la más grande contribuciĂłn de la GeneraciĂłn X: La postergaciĂłn de la adolescencia.
Uno de los principales retos que encuentro en las empresas que asesoro es generalmente el hecho de que no logran encontrar la fórmula para dejar de ser empresas en sus redes sociales y humanizar su marca mediante el diálogo con sus fans o seguidores. Pueden compartir información muy relevante a su mercado, pero no van más allá a tratar de “socializar” con ellos y conectar a un nivel más personal.
Tuve la oportunidad de ver en televisión el Super Bowl # 50 en una transmisión directa y con acceso a todos los spots originales, y sin ser fan de algún equipo en especial, (en realidad me considero lo que se llama un “Villamelón”) reconozco que lo mejor de todo el partido fueron los cortes comerciales. Es bien conocido que el Super Bowl es el evento anual con mayor rating en el mundo, es también todo un festival publicitario.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.