
Este viernes se estrenó (o mejor dicho llegó al catálogo) en Netflix la adaptación live action de Death Note, un manga y anime que cuneta con miles de fans en todo el mundo, mismos que estaban dudosos pero expectantes a lo que mostraría la película.
Ya hemos hablado en varias ocasiones que el anime es tendencia a nivel mundial, las principales productoras de entretenimiento lo saben, por ello han realizado o están por lanzar grandes porducciones para cine y televisión. Sony es una más que se quiere sumar al hacerse dueña de Dragon Ball y One Piece (dos franquicias de anime con millones de fans).
El anime, está ganando presencia desde hace algunos años en el mundo occidental, algunas de las series más populares tienen este sello, basta mencionar Super Campeones, Dragon Ball, Pokémon o Los Caballeros del Zodiaco, por citar algunos. Pero, en los últimos dos años parece que ha tomado un impulso particular.
Stan Lee es uno de los creadores de personajes de la industria del entretenimiento de mayor trayectoria y fama, especialmente por su trabajo como creador de muchos de los icónicos héroes de Marvel Cómics como Spider-Man y los X-Men.
Christopher Yost será el autor del guión, quien es recordado por participar en películas de Marvel Studios como Thor: The Dark World y Thor: Ragnarök.
Si creciste en la década de los noventa seguramente sabes quien es Oliver Aton, Steve Hyuga y Benji Price, pues son los personajes principales de Los Supercampeones (o Capitain Tsubasa). Bueno, ahora regresarán nuevamente, pero no como lo todo mundo se lo imaginaría.
Faltan casi tres años para que se celebren los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, parecen lejos, pero la historia demuestra que posicionar una marca como la máxima justa deportiva requiere de todos los frentes posibles. Las películas y series serán una de las principales manifestaciones en que el mundo se estará sintiendo atraído poco a poco hacia el país asiático. Estos ejemplos dan muestra de ello.
Saitama se llama el protagonista de One-Punch Man –o Wanpanman–, un animé japonés que se emite por su canal web y que llegó a occidente a través de las redes sociales.
La productora Toei Animation presentó el cartel oficial y un teaser de lo que será su película inspirada en el anime y manga de los años 70.
No cabe duda que Marvel Entertainment es una de las mejores inversiones de Disney -que, desde que compró por 4 mil millones de dólares hace unos años-, ya que se ha convertido en un universo de películas muy rentable.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.