Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Hoy en mercadotecnia

En Cumbres Borrascosas

Ya se habrán dado cuenta del revuelo que se ha causado gracias al video que se produjo para la graduación en “famosa escuela” (para bien o para mal) y que circuló hace unas semanas .
Muchos medios replicaron el evento, y le dieron el valor de noticia importante, al hecho de mostrar en el mencionado video a un grupo de muchachos de la “alta sociedad mexicana” (entre comillas lo señalo, porque la calificación de “alta” la dejo a su consideración”), mostrándose en su habitat natural y recurrente desde hace décadas en nuestro país

Chicas: ¿perdonamos a Instagram?

La poetisa paquistaní Rupi Kaur, que vive en Toronto, decidió subir a las redes sociales su trabajo fotográfico “Period” para su curso de retórica visual. Quiso desmitificar la menstruación y mostrarla como lo que es: un evento natural y normal en la vida de nosotras. Sin embargo, algo tan obvio resultó ofensivo para Instagram, que decidió que este tipo de fotos iban contra las políticas de la empresa y las borró.

3 formas de identificar a un ” fake” en marketing digital

Por años me he dado cuenta de que existen dos clasificaciones de profesionistas en la Industria publicitaria, los que verdaderamente estamos apasionados por la generación de valor vía la comunicación y los que solo les apasiona el dinero. Considero que el dinero no es malo, el problema es que cuando es el único objetivo te quita visión. En el marketing digital o lo que llamo el marketing en Internet hay un auge de ” expertos” que están capitalizando la ignorancia de los clientes. Hay para todos, solo quiero compartirte unos tips para saber identificar cuando tu marca no esta en buena manos:

5 emojies al estilo de grandes pintores

Una práctica común para expresar los sentimientos en redes sociales es la utilización de los emojies. La historia de estos iconos se remonta a 1995 cuando la empresa telefónica japonesa Docomo difundió su uso.

Sitio del día: Archive.org, el archivo de internet

A cada instante se generan increíbles cantidades de nuevo contenido en internet: textos, imágenes, ilustraciones, videos, audios, etc. Hay un sitio que tienen la misión de preservar los materiales para futuras generaciones.

¿Te imaginas si tu información 2.0 se hace invisible por los siglos de los siglos?

Reflexionemos acerca del tema “Ser Digital”, el riesgo, ante la inmediatez, su relación con el erróneo principio de hoy día de: “úsese y tirese” y consecuentemente la pérdida de registros digitales, que permita dejar huella para la historia. No todo se ha podido digitalizar, ya sea por descomposición del material o por costo. Vaya que es un gran dilema para el registro de la memoria histórica de la humanidad y de sus organizaciones.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.