
En su famoso Almanaque Poor Richard (que editó anualmente de 1732 a 1758 en su “hogar adoptado”, como le llamaba a Pensilvania), Benjamín Franklin, bajo el seudónimo de Richard Saunders, publicó que él concebía que la mayor parte de las miserias de la humanidad, han acontecido debido a las falsas estimaciones que se han hecho sobre el valor de las cosas.
Cuando usted, amable lector, lea estas líneas, se estará desarrollando una edición más de la Copa América, el más importante certamen de selecciones nacionales a nivel continental.
Una de las principales marcas a nivel mundial en materia de conservas dulces surgió en el centro de Estados Unidos a finales del siglo XIX. La historia de la marca va de la mano con una familia menonita de Ohio.
Los niños (para simplificar, usaré el masculino para referirme a ambos géneros) influyen en muchas decisiones de compra y consumo, no sólo de juguetes, dulces y diversiones para ellos mismos, sino también de artículos y servicios para toda la familia (p.e.: cereales, botanas, programas de TV o restaurantes de comida rápida). Pero ¿pueden ellos darnos información relevante para el marketing de los productos o actividades que prefieren?
Por las redes circula de repente el típico post que dice que los que crecimos con los Beatles y los Rolling Stones experimentamos cosas que ahora están prohibidas o vetadas o retiradas del mercado y aún seguimos vivos.
Aunque ya estamos a unas horas de terminar las campañas podemos hacer un análisis objetivo de quienes aprovecharon los recursos digitales de forma apropiada y quienes no.
Cada vez es más difícil obtener un empleo: si tienes maestría estás sobrecalificado y si no cuentas con estudios universitarios no cumples con el perfil, pero no todo es sobre el conocimiento, son más importantes las habilidades para aprender y la actitud para determinar si es el candidato adecuado.
En la disputa política de Bill Clinton contra Bush, por la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, se tejió por parte del equipo de campaña de Clinton, una frase avasalladora políticamente: “es la economía, estúpido… “, (the economy, stupid). La frase se popularizó como «es la economía, estúpido» y la estructura de la misma ha sido utilizada para subrayar los más diversos aspectos que se consideran esenciales en el deficiente actuar político.
Un tema de interés en los últimos días, para quienes se dedican al periodismo y para los que no también, es la salida de Joaquín López Dóriga del espacio noticioso. El conductor afirmó que dejaría de aparecer a cuadro en El Noticiero, pero que seguiría laborando en Televisa, sin embargo, la versión que más fuerza cobró en los últimos meses, incluso antes del anuncio de su salida, fue el conflicto que el periodista protagonizó con María Asunción Aramburuzabala, una de las empresarias más poderosas del país.
Lo más probable es que hayas oído hablar de los ‘influenciadores’ en Social Media en más de una ocasión. Se trata de una persona o grupo de personas, por lo general expertas en un tema en específico, que han ganado reconocimiento y credibilidad importantes a través de sus acciones en Social Media (publicaciones frecuentes y de buena calidad, decir lo que piensan, persuasión personal, etc.).
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.