
Es curioso que mientras más estudias, analizas y aprendes, cuanto más informaciĂłn nueva obtienes, mayor es tu capacidad para conectar todo y aplicarlo en los diferentes campos que manejas. Me sucediĂł mientras estaba cursando un mĂłdulo de Estrategia, ComunicaciĂłn y Marketing PolĂtico, allĂ pude asociar las metodologĂas exitosas de una campaña polĂtica explicadas por expertos en el tema y extrapolarlas como factores de Ă©xito para cualquier campaña. DespuĂ©s de todo, como estratega procuras usar las mejores prácticas para aplicarlas a todos tus proyectos.
Me sigo sorprendiendo de cómo la era digital ha cambiado nuestros hábitos. Es tema de dominio público hablar sobre privacidad, sobre cómo las nuevas generaciones están encarando un problema que nosotros no tuvimos a su edad. El contexto ha cambiado, desde que las redes pusieron al alcance de todos nuestra vida privada. Desde que un smartphone duerme en el buró de cada recámara.
La televisión ha sido considerada por décadas como el medio más importante de todos, acaparando de manera poderosa los presupuestos de publicidad, gracias a que ha podido llegar a millones de personas en todo el mundo.
No hace falta ser un experto en polĂtica para enumerar los errores que ha cometido el jefe del Ejecutivo a lo largo de sus casi cuatro años de mandato y que hoy por hoy lo posicionan como uno de los peores gobernantes que ha tenido nuestro paĂs, segĂşn las encuestas de popularidad. Lo que muchos analistas coinciden es que uno de los errores que más caro le ha costado al presidente es haber elegido a AngĂ©lica Rivera como su esposa.
Existe una historia muy similar en 2 equipos de 2 deportes en 2 paĂses, que comparten la visiĂłn de mercadotecnia y deportiva, exitosa y polĂ©mica a la vez.
Quiero compartirles el dĂa de hoy algunas recomendaciones prácticas para catar de forma adecuada los vinos.
Ayer el peso mexicano se acercĂł a los 20 pesos por cada dĂłlar americano. Por supuesto hay muchos que tienen más de una opiniĂłn al respecto, culpan el precio del petrĂłleo, la subida de Trump en las encuestas o el mal manejo de las finanzas pĂşblicas. En lo personal pienso que la respuesta es más complejo, estamos frente a un fenĂłmeno multi factorial, es decir, es un poco de todo, eso lo hace mucho más difĂcil de combatir.
Los mexicanos somos por naturaleza solidarios, que no se nos olvide. A quiĂ©n nos tocĂł vivir el lamentable terremoto de MĂ©xico en 1985, fuimos testigos de la mayor muestra de solidaridad de los mexicanos hacia los mexicanos. La ayuda voluntaria se desbordĂł a tan solo unos minutos despuĂ©s de las 07:19 A.M. de aquel 19 de septiembre; ante la magnitud de la tragedia la ayuda de la sociedad civil dio aliento a un pueblo azotado por la tragedia. La solidaridad de la poblaciĂłn civil se despertĂł esa mañana, de forma espontánea se sumaron miles de personas para brindar su apoyo, con lo Ăşnico que tenĂan: sus manos.
Los eventos son una herramienta estratégica cada vez más utilizada, pues uno de sus objetivos principales es causar un fuerte impacto entre los asistentes. Como buen producto mercadotécnico, la idea es enganchar a la gente en su parte emocional que es, desde la que se toman las decisiones.
Gracias a la importancia que ha cobrado la organizaciĂłn de eventos, por su diversidad de herramientas innovadoras y su evoluciĂłn como forma de posicionar a marcas y persuadir audiencias, existe ya una rama de la mercadotecnia denominada event marketing,
La filosofĂa y actitud de crear una experiencia Ăşnica en cada transacciĂłn u operaciĂłn podrĂa lograr hacer sentir a la persona que nos consume el bien o servicio que es lo más importante para nosotros, que le conocemos y nos ocupamos por su bienestar.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.