
A pesar de que aún no ha asumido el cargo como mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump ya empezó a cumplir sus amenazas de hacer todo lo posible por evitar que las empresas de ese país inviertan en otras regiones. Al parecer, el presidente electo no está dispuesto a relajar las duras medidas económicas y migratorias dirigidas particularmente a México y que prometió en campaña. La cosa va en serio, y para algunas compañías el panorama podría tornarse sumamente complicado.
En términos de mercadotecnia, en nuestro mercado el producto es el que manda, no el precio y existen grupos de consumidores que se distinguen por ser muy aspiracionales.
Durante años, los medios de comunicación tradicionales han influido en los intereses y poderes fácticos de la historia del mundo. Ahora ya no.
Hoy quiero invitarlos a conocer un poco más del vino mexicano y de México como productor de vino en el mundo.
Me interesa destacar una variable que todo mercadólogo debería conocer antes de aventurarse en este tipo de cambios, me refiero a la memoria semántica.
Aprovecha los sentidos para estimular las ventas emocionales de la temporada en tu local e incrementa tus ingresos con poco presupuesto.
Dice un reciente estudio, realizado por The Happiness Research Institute, que sin Facebook seríamos más felices. ¿Creen?
De cara a los próximos 5 años las marcas tendrán que abandonar los momentos de innovación que sean excesivamente agresivos y tomar un camino de mejora gradual. Ciertamente esto aplica en mayor grado a empresas que tengan un nivel elevado de presencia en el mercado y que sus productos sean maduros.
¿Por qué en México, algunas empresas ven una crisis acercarse y lo primero que hacen es recortar en los departamentos de mercadotecnia y publicidad?
Existe una gran cantidad de métodos que ilustran, de diferente forma, el arte de negociar mediante posturas diversas
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.