Nos preocupamos, pero hay que ocuparnos. Ocuparnos las empresas, marcas, publicistas y mercadólogos en promover cada vez más el consumo y uso responsable.
Los contactos efectivos, el Social Listening, el uso de influencers, la difusión de contenido relevante para el público objetivo, es lo que muchas de las marcas están buscando para poder hacer llegar su comunicación.
Lo importante para los mexicanos es que en el 2018 se van a llevar a cabo las campañas para elecciones federales.
Un llamado a las agencias y a los medios: si les toca parte de ese pastel, y ya que de todas maneras se ha autorizado esa gran cantidad, por favor, que sea un dinero bien utilizado.
Tema delicado para los que toman la decisión de seleccionar a un personaje famoso para que sirva como imagen de sus productos o servicios. Y momento difícil, por lo pronto hasta que se aclaren las cosas, para las marcas relacionadas con el jugador de fútbol Rafael Márquez.
La publicidad realmente refleja lo que pensamos o sentimos los mexicanos o la publicidad crea modelos para que los mexicanos los sigamos.
Lo peligroso es el tipo de personalidades que están subidas en este tren de influencer marketing y el contenido (sin contenido) que van dejando en sus diferentes difusiones.
Lo que estamos viendo actualmente con estas campañas políticas (y ya desde antes se ha visto) es que no existe una evolución en su técnica, contenido y medios.
Parece que le achacan muchos resultados negativos y disfunciones sociales a la publicidad.
¿Qué demonios tiene que ver el clima con la mercadotecnia, la publicidad o los temas que se tocan para Merca 2.0?
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.