
Columna de tendencias de mercadotecnia por Alvaro Rattinger
De cara a los próximos 5 años las marcas tendrán que abandonar los momentos de innovación que sean excesivamente agresivos y tomar un camino de mejora gradual. Ciertamente esto aplica en mayor grado a empresas que tengan un nivel elevado de presencia en el mercado y que sus productos sean maduros.
Por Alvaro Rattinger email [email protected] twitter @varu28 Según un pronóstico de población basado en cifras de las Naciones Unidas la región de América Latina y
Los perennials son un segmento sumamente diverso en edad pero que los distingue un atributo en particular: la relevancia. Para este segmento de mercado la experimentación es parte de la vida diaria, son una generación que construyó las redes sociales, son mucho más que usuarios que se han sorprendido con su poder o usuarios nativos.
Por Alvaro Rattinger email [email protected] twitter @varu28 Según el banco mundial en 2015 49.549 por ciento de la población eran mujeres y 50.451 por ciento
Este segmento etario de jóvenes nació —según la fuente consultada— entre 1980 y el 2000 este último dato de Pew Research Center
Mark Mahaney de la firma RBC y uno de los analistas tecnológicos más respetados en la bolsa de valores de la unión americana reportó que twitter perdería confianza de anunciantes en los próximos trimestres. Según Mahoney el 26 por ciento de un panel de 1,100 anunciantes globales aumentaría su inversión en twitter, 28 por ciento disminuiría, además 35 por ciento reportaron que no tienen planes de inversión en la plataforma, un 5 por ciento mayor a los números reportados el mes de febrero.
En 2014 el gobierno gastó el equivalente del 9.7% del total de la publicidad que en todos los medios realizaron todas las empresas del sector privado.
Ayer el peso mexicano se acercó a los 20 pesos por cada dólar americano. Por supuesto hay muchos que tienen más de una opinión al respecto, culpan el precio del petróleo, la subida de Trump en las encuestas o el mal manejo de las finanzas públicas. En lo personal pienso que la respuesta es más complejo, estamos frente a un fenómeno multi factorial, es decir, es un poco de todo, eso lo hace mucho más difícil de combatir.
La falta de creatividad en las promociones también es un factor importante en la construcción del problema. El consumidor se ha acostumbrado a tener siempre un descuento por lo que hemos perdido como mercadólogos la capacidad entregar algo distinto.
Ayer fue un día muy interesante para México, fuimos sujetos de análisis político y reflectores a nivel mundial gracias a la visita de Donald Trump. Todo comenzó por la invitación del Gobierno de la República a los dos principales candidatos para visitar el país antes de las elecciones de la Unión Americana. Me parece que no soy el único mexicano que no ha entendido la estrategia ni razón de tal invitación del Presidente Enrique Peña Nieto a Donald Trump. Tan es así que hoy me topé en El Universal con un texto “¿Para qué me reuní con Donald Trump?” en la que se detalla la intención de la reunión pero también da luz a que muchos nos quedamos con la necesidad de recibir una explicación más detallada.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.