Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Para atender a la población de animales que sufrieron algún accidente, médicos veterinarios en la ciudad dispusieron sus consultorios para intervenirlos.
Deloitte reveló que en 2025 los Millennials representarán 75 por ciento de la fuerza laboral en el mundo
Se prevé que en toda la República Mexicana existen alrededor de 30 millones de mascotas, con un valor de mercado de dos mil 200 millones de dólares anuales.
Más hombres en México tienen perros y más mujeres adoptan gatos, aunque más de la mitad de hombres y mujeres admiten que compraron a su mascota.
La mayoría de los mexicanos tienen una mascota, la cual está encabezada por las parejas en unión libre y casado, según una encuesta.
Las mascotas -o animales de compañía como muchos prefieren llamarles- son un miembro importante en la vida de millones de personas en todo el mundo. Sólo en México se estima que el 80 por ciento de los hogares tienen un integrante de “no humano” en la familia, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios y Asociación Mexicana de Nutrición Animal.
Los gatos son, en definitiva, uno de los preferidos para formar parte de los horades en el país, de hecho, estimaciones indican que en pocos años los felinos podrían equiparar a los perros en presencia en el país.
Entre Cat Chow (Mars) y Whiskas (Purina-Nestlé) predominan en poco más del 50 por ciento de la preferencia de consumo entre el mercado, según una encuesta.
Poco más de la mitad de los dueños de gatos en México destinan un gasto mínimo mensual para adquirir alimento para gato, según una encuesta.
El mercado de mascotas es un terreno muy fértil para un gran número de marcas, pues gran parte de la población tiene un animal de compañía. Sólo en México se estima que el 80 por ciento de los hogares tienen un integrante de “no humano” en la familia.