
El marketing que apela a la nostalgia es un recurso poderoso para reforzar el engagement con los consumidores, las marcas lo saben y por eso desarrollan de manera constante diversas estrategias o productos diseñados para despertar esa sensación.
La Generación Z es el mercado más próximo a convertirse en una gran fuente de consumidores, de hecho ya lo son, aunque muchos aún dependen de sus padres, pese a ello, las marcas ya los miran con mucho coqueteo en sus estrategias de comunicación y mercadotecnia.
La reputaciĂłn de una marca depende en gran medida a la interacciĂłn exitosa que tenga con sus clientes en sus plataformas sociales, redes sociales como Instagram, Twitter, Snapchat, Facebook o Youtube, entre otros.
Para nadie es un secreto que la relación entre las marcas y franquicias deportivas es un negocio redituable, sólo para el cierre de este 2017 se espera que la industria del deporte genere ingresos superiores a los 90.9 mil millones de dólares a nivel global, según proyecciones de A.T. Kearney, a través de Statista.
Con más de 700 millones de usuarios activos y con promesas de llegar a los mil millones de usuarios antes de 2018, Instagram es una parada obligada para las estrategias de marketing digital de cualquier marca, ya que el crecimiento de esta red social en un año fue de 50 por ciento.
La firma de telecomunicaciones logrĂł un acuerdo en octubre de 2016 para comprar a Time Warner Inc. por 85 mil 400 millones de dĂłlares.
Las marcas con mayores ingresos en el mundo siempre se apoyan de todo tipo de tecnologĂas, desde un sistema de redes, avanzados sistemas de nube informática, hasta tecnologĂas de gestiĂłn de mĂ©tricas, es decir, las compañĂas buscan estar al dĂa en tendencias.
Los estadounidenses que se trasladan al trabajo en este medio de transporte casi se duplicĂł en un año, segĂşn la Oficina del Censo de ese paĂs.
Una low cost lanzó una campaña cuyo eslogan principal habla de “bolar”, con “b”. Otros casos de “errores” intencionales que algunos usan como estrategia de marketing y a otros espanta.
Las empresas mexicanas acumulan una InversiĂłn Extranjera Directa de 18 mil millones de dĂłlares en Estados Unidos, segĂşn la SecretarĂa de Relaciones Exteriores (SRE).
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.