Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
En Corea del Sur, la filial local de GM no les pudo pagar un bono a un grupo de trabajadores. Consecuencia: rompieron la oficina del CEO.
Mientras gran parte de los desarrollos de la industria automotriz van hacia el auto eléctrico, otros todavía apuestan por el combustible líquido, pero sin petróleo.
La alianza Renault-Nissan venció a Volkswagen y Toyota y se convirtió en el mayor vendedor de automóviles ligeros (sin camiones, utilitarios ni autobuses) a nivel mundial en 2017. La clave: comprar Mitsubishi.
“Me gusta, ser la Nº1 y que mi equipo brille”, “La gente no descubre su potencial hasta que los llevas al límite”. Algunos conceptos de Mayra González, la primera mujer en ser designada máxima ejecutiva de un país en el grupo Nissan a nivel global.
La reacción del mercado mexicano ante la falta de inversión de la compañía estadounidense es casi instantánea.
La industria automotriz, representa el 3.0 por ciento del Producto Interno Bruto en México.
La industria automotriz le dice a Donald Trump que no es buena idea salirse de TLCAN porque ganan miles de millones de dólares.
El Reino Unido prohibirá su venta en 2040 y no permitirá que circulen desde 2050. Francia había anunciado algo similar. Volvo no los fabricará más.
Los carros de antes se hacían con mejores materiales, eran más resistentes y soportaban mejor los golpes. Tres axiomas que deberían analizarse mejor.
Las armadoras con las mayor tasa de crecimiento en producción fue: Fiat Chrysler con 41.4 por ciento.