Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Stellantis tendrá 34 millones de coches conectados para 2030. La empresa desarrollará plataformas impulsadas por IA a partir de 2024.
Los principales fabricantes de automóviles de Europa y Japón recortan producción y cambian sus objetivos de venta por la crisis de los chips.
Septiembre fue el peor mes para el sector automotriz en México; cayeron sus ventas hasta en 1.7 por ciento, según datos del Inegi.
Los problemas que ha ocasionado el DieselGate no han visto su fin, mientras empresas como Volkswagen pagan las consecuencias otras se suman y la japonesa Mitsubishi es una de ellas.
Las acciones de Toyota llegan a 165 dólares, un récord basado en los grandes resultados del comienzo de 2021 y grandes perspectivas para 2022.
A pesar de la noticia, GM dijo que la situación aún no se estabiliza a escala global, lo que significaría posibles afectaciones a futuro
Tata Motors, el gigante indio dueño de Jaguar Land Rover, tiene serios problemas por la falta de componentes clave: chips.
Ferrari, una de las principales marcas de superdeportivos, apostará por la movilidad 100% eléctrica. El primer coche eléctrico de producción desarrollado por Ferrari llegará al mercado en el año 2025. Un modelo que, según la propia firma italiana, será único y pasional. Pero queda la duda de si podrá convencer a un perfil de clientes tan exigentes que se guían por la potencia de los autos.
El CEO de Intel ha asegurado que ya se encuentra en charlas para elaborar los microcomponentes que la industria automotriz carece en tiempos de pandemia
Volvo comenzara a abandonar los motores de combustibles como una medida para responder a las exigencias propias del mercado.