
Futbolísticamente es uno de los torneos menos interesantes del mundo, pero aún así la Copa Oro 2015 atrae a marcas que buscan conectar con los aficionados del balompié al ser patrocinadores oficiales. Te decimos cuáles son las compañías que están detrás de este evento de la Concacaf en el que participa México.
La victoria de Estados Unidos sobre Japón 5 a 2 en la final de la Copa Mundial de futbol femenil estableció una nueva marca de audiencia en televisión no sólo para el balompié de mujeres sino también para el de hombres en la Unión Americana.
Miguel Herrera , director técnico de la selección mexicana de fútbol, se ha convertido en uno de los personajes más solicitados para ser la imagen en campañas publicitarias de diferentes marcas. Su fama aun no está respaldada por éxitos deportivos con la selección, ¿pesará más su carisma y presencia en medios, que sus efectividad como entrenador en Copa América y últimos juegos?
Se dio inicio a la Copa América que este año tiene sede en Chile y como todo evento deportivo de gran magnitud no podían faltar los patrocinadores.
Para promocionar sus productos, las marcas hacen uso de publicidad en distintos medios de comunicación. Algo que les ayuda a mejorar su impacto en el público es implementar personas reconocidas en el medio. Un ejemplo de esto son las marcas deportivas que usan a deportistas en sus anuncios. Te diremos cuáles son los futbolistas europeos más rentables para las marcas.
El juego final de la Champions League se convirtió en tendencia dentro de las redes sociales.
Independientemente de quién sea el vencedor de la final celebrada en Berlín, al final del día hay dos marcas que son las grandes ganadoras de la Champions.
Barcelona y Juventus se enfrentarán en la final de la UEFA Champions League, juego que contará entre sus sponsors con un invitado poco habitual, Tecate.
Internacional.- A mediados de esta semana se conocía la trama de corrupción que ha salpicado a altos cargos de la FIFA. Según las últimas informaciones
De acuerdo con la consultora Mitofsky más del 60 por ciento de los mexicanos tienen afinidad por el fútbol, mismo que se ha mantenido presente en diversos medios publicitarios tales como spots y anuncios, además de que se ha acoplado a diferentes industrias, por ejemplo el gaming.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.