
Tan solo en México, el 82 por ciento de los clientes considera que estas experiencias son relevantes para que las interacciones se sientan más naturales y conversacionales cuando se ponen en contacto con una empresa.
La investigaciĂłn State of Customer Engagement Report, arrojĂł que, en un entorno de recursos limitados e incertidumbre econĂłmica, la inversiĂłn en captaciĂłn digital de clientes aumentĂł los ingresos de las marcas en un 90 por ciento.
Un reciente estudio elaborado por la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que, en MĂ©xico, más del 70 por ciento de los trabajadores sufre de estrĂ©s laboral o “burnout”.
Se reporta que el 75 por ciento de los usuarios confĂa más en una empresa sĂ tiene opiniones positivas, por lo que a partir de ese análisis pueden decidir si formalizar o no una compra.
Una encuesta reciente revela que, precisamente, la inflación es lo que más preocupa a los consumidores, más allá que el desempleo, la violencia y la inseguridad, e incluso el Covid-19.
Se reporta que en nuestro paĂs, 10.7 millones de trabajadores subordinados laboran más de 48 horas por semana, y muchas veces exceden sus horarios sin ser remunerados.
En un informe compartido el año pasado, Spotify reveló que, hasta el momento, ha invertido alrededor de mil millones de dólares en el negocio del podcast.
Una investigación destacó que la publicidad exterior hace que la gente vea más anuncios que se presentan en las redes sociales como TikTok e Instagram.
Un nuevo estudio ha revelado algunos de los hábitos más importantes de los millennias -los nacidos entre 1981 y 1993- respecto a su interacción en redes sociales.
Datos indican que los consumidores actuales quieren ser escuchados, y que responden positivamente a aquellas marcas que se esfuerzan por comunicarse con ellos y por entenderlos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.