
De acuerdo con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), los paĂses en desarrollo como MĂ©xico pero industrializados, el 90 por ciento de su poblaciĂłn consume dulces con regularidad. Entre los principales marcas productoras de dulce en nuestro paĂs están: Grupo Bimbo, PepsiCo, Nestle, Ferrero, Mars.
Viajar es una de las mejores actividades que existen, son muchos los que sueñan con al menos un sitio distinto a sus lugares de origen o del mundo para visitar, lo que motiva que la industria turĂstica sea una de las más activas a lo largo del año.
En menos de 10 años las personas menores de 35 años, es decir, los millennials representarán el 74 por ciento de la población económicamente activa, de acuerdo de la consultora Deloitte.
El Tequila es una bebida espirituosa que forma parte de la identidad de los mexicanos y que identifica al paĂs en el mundo, lo que la ha posiocnado entre una de las más consumidas año con año. SĂłlo durante 2016 se produjeron un total de 273.2 millones de litros de esta bebida, de acuerdo con datos del Consejo Regulador del Tequila.
El jitomate, papa y pollo son algunos de los que presentan mayor aumento con referencia al precio de junio de 2016.
SegĂşn una encuesta, el mercado de quien contrata estos servicios tiene al menos dos televisiones en sus hogares.
La industria del entretenimiento es una de las más robustas a ninvel global, en gran medida por su amplio espectro de expresión, ya que va desde contenidos audiovisuales, cine, espectáculos en vivo; teatro, conciertos, arte circense, hasta videojuegos, realidad virtual, etcétera.
La industria automotriz es una de las más importantes, el año pasado se vendieron aproximadamente 93 millones 856 mil 388 vehĂculos nuevos, de acuerdo con datos de la OrganizaciĂłn Internacional de Manufactureros de VehĂculos de Motor.
Los Millennials y Generación Z están más en la mira de las marcas, debido a que actualmente son uno de los músculos más fuertes del espectro poblacional, que además crecen en su poder adquisitivos, asà como en sus cambios de hábitos de consumo y exigencia a la hora de comparar algún producto.
La canasta básica de alimentos—por persona—costaba mil 322.61 pesos al mes, y en junio de 2017 alcanzó los mil 422.25 pesos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.