
Lo que todo el mundo preveía ante el bloqueo impuesto por Donald Trump a Huawei ha sido corroborado en cifras por Ren Zhengfei, CEO y fundador de la marca. En declaraciones ante los medios de comunicación ha ratificado el impacto que tendrá esta medida sobre las previsiones que tenían para 2019.
Huawei, Vivo y Oppo poseen el 71 por ciento del mercado de móviles en China al ubicarse como las tres marcas más utilizadas en aquel territorio.
Se agrava la tensión entre Huawei y las empresas de Estados Unidos. La compañía china presiona a Verizon para que pague más de US$ 1.000 millones en patentes.
La guerra fría tecnológica precipitó a Huawei a avanzar en un proyecto de desarrollo de un sistema operativo propio. Los viene estudiando desde hace tiempo. El South China Morning Post da detalles de la génesis.
Alivio en Apple: gracias a una megafábrica de Foxconn en Taiwán, la marca de Cupertino puede ensamblar fuera de China los iPhone con destino a los Estados Unidos.
Conoce los productos que México provee en mayor medida a EU, por medio de la infografía que hemos preparado para ti a continuación.
El gobierno chino amenazó a grande firmas tecnológicas como Samsung o Microsoft con represalias si deciden interrumpir sus ventas en aquel país.
Justo en medio de este la guerra comercial, marcas como Nike y Adidas así como la japonesa Uniqlo, podrían comenzar a producir sus artículos en Rusia.
Las aplicaciones propiedad de Facebook Inc (Facebook, Instagram y WhastApp) no podrán estar preinstaladas en los teléfonos Huawei. Es un problema para la marca china, pero también para esas redes sociales.
Google le advirtió a Donald Trump sobre la prohibición de comerciar con Huawei. Puede ser un riesgo mayor para la seguridad nacional, en especial, por las falencias a las que quedará expuesto el sistema operativo Android.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.