
Desde hace al menos un par de años, la carrera espacial ha adquirido mayor relevancia aprovechando al máximo el marketing para despertar interés en el público y generar atractivo hacia el trabajo que se desarrolla en el campo.
La exploración espacial ha vuelto de manera contundente en el siglo XXI y su futuro en la economía global luce tan prometedor que marcas del tamaño de Space X -liderada por Elon Musk, dueño de Tesla Motors-, Blue Origin -creada por Jeff Bezos, CEO de Amazon- y dependencias gubernamentales como la NASA y la ESA (European Space Agency) están dirigiendo todo sus esfuerzo y presupuestos a un sólo objetivo: llevar de nuevo al hombre a la luna. Y el día de hoy se ha sumado otro poderoso jugador a este tablero: China, una de las economías más poderosas del mundo.
La exploración espacial del siglo XXI ha tomado un matiz distinto después de los acontecimientos del día de hoy. La NASA -cuyo presupuesto está proyectado para subir considerablemente en 2020 con un total 20,000 millones de dólares- ha recibido una petición oficial por parte del gobierno de Estados Unidos para lograr que una nave espacial tripulada llegue a Marte en el 2030.
Después de que Tesla inaugurara su planta de California, la cual brindaría electricidad a varias comunidades hasta por tres meses, la compañía sorprendió al declarar que está vendiendo energía limpia a una compañía eléctrica de Kauai.
El multimillonario CEO de Amazon, Jeff Bezos, reveló que ya tiene un primer cliente para sus viajes espaciales que tiene en mente realizar, se trata del CEO de la compañía francesa de satélites, Eutelsat, Rodolphe Belmer.
Cuando Elon Musk, el personaje más inspirador de Silicon Valley según una encuesta realizada por First Round Capital, anunció la creación del vehículo HyperLoop en 2013 -un transporte terrestre para personas y mercancía construido a partir de tubos al vacío y que puede alcanzar un promedio de velocidad de 970 kilómetros por hora- los expertos tacharon al proyecto de algo que únicamente podría existir en una novela de ciencia ficción.
La carrera espacial parece dejó de ser del interés de los gobiernos, para convertirse en un interés de millonarios, ya que el CEO de Tesla, Elon Musk, anunció que iniciaría viajes turísticos a la luna, y ahora se sabe que Jeff Bezos, director y fundador de Amazon, también manifestó la misma intención.
Tesla Inc, antes Tesla Motors, es una compañía de California, Estados Unidos, creada en 2003 por Elon Musk, entonces ingeniero de Silicon Valley, quien tenía teorías que quería llevar a la práctica sobre autos eléctricos. Desde entonces quería probar que los vehículos eléctricos eran mejor que los autos de gasolina.
Después de anunciar que su compañía, SpaceX, haría viajes de turismo espacial para dos personas alrededor de la luna, el CEO de Tesla, Elon Musk, parece tener apertura para todo tipo de opiniones, ya que se reveló que el multimillonario está tomando consejos de una niña de 10 años.
Sin duda alguna Elon Musk es una de las figuras públicas más importantes del S.XXI por su capacidad de innovación y uno de sus proyectos más ambiciosos está a punto de materializarse: hacer posibles los viajes turísticos al espacio.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.