SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Para diversificar y mejorar sus ingresos, los medios de información podrían usar estas técnicas

Uno de los grandes problemas de los medios de información es la pérdida de ingresos, pero el reto podría resolverse mediante varias estrategias comerciales
  • Los medios de TV son los Ćŗnicos que aĆŗn registran crecimiento estable

  • Aunque hayĀ  mĆ”s dinero en publicidad digital, mucho queda en plataformas intermediarias

  • El trĆ”fico a los sitios web de noticias parece haberse estabilizado en los Ćŗltimos aƱos

MERCA 2.0 TRABAJA EN SUĀ ESTUDIO ANUAL DE PERIƓDICOS EN MƉXICO.Ā ĀæQUIERES PARTICIPAR? ACCEDE A ESTEĀ ENLACEĀ YĀ AYÚDANOS AĀ RESPONDER UN CORTO FORMULARIO.Ā Ā”DESCUBRE CƓMO SE CONSUMEN LOS MEDIOS EN EL PAƍS!

Hay varios retos que hoy en día asolan a los medios de información en México y el mundo. Primero, estÔ la profunda crisis de credibilidad y confianza entre la población general. AdemÔs hay que mencionar el conflicto que hay entre redes sociales y plataformas digitales por el control del consumo y la atención de los usuarios. A eso se le debe de sumar su relativamente bajo aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Pero hay un reto mÔs crucial: los ingresos.


Notas relacionadas


No es noticia para nadie que los medios de información estÔn en una pequeña crisis de flujos de dinero. De acuerdo con el Pew Research, la circulación de ejemplares impresos en Estados Unidos (EEUU) ha bajado a niveles similares a los de la década de 1940. Según Statista, esto se refleja en una clara reducción en los ingresos de la industria noticiosa. Wan-Ifra ademÔs agrega que a lo largo de todos los canales de difusión, se puede ver un efecto a la baja similar.

Así pues, se hace necesario que los medios encuentren nuevas formas de generar ingresos. O al menos, reforzar los sistemas que ya tiene para que sean mucho mÔs provechosos que los que ahora manejan. Sin embargo, ¿qué métodos pueden aplicar las organizaciones de noticias para multiplicar sus ganancias? Es la pregunta del millón, siendo que han pasado años sin que surja una idea realmente infalible. Pero sí hay ciertas estrategias que podrían ser útiles a futuro:

Poner mayor valor a las suscripciones de los medios

Hace poco se reveló que la amplia mayoría de las personas no estÔn suscritas a un programa de material recurrente de las  empresas de noticias. Esto, porque la mayor parte del público cree que obtiene toda la información que necesita del material gratuito en línea. ¿Cómo se puede convencer a la gente de cambiar sus patrones de consumo? DÔndole algo mÔs, estudios, anÔlisis especializado, contenido adicional, como parte de su plan de contenido.

Ir directo en contra de las grandes plataformas digitales

Sitios como Facebook, Google y Twitter ahora controlan los ingresos de publicidad que antes iban directo a los medios de información. Esto lo lograron con sistemas de personalización de anuncios que sedujeron a las marcas con un Retorno de Inversión (ROI) incomparable. Lo que las empresas de noticias podrían hacer (y algunas ya estÔn aplicando) es generar plataformas comerciales similares. Y así, volver a atraer el dinero de algunos de sus clientes mÔs grandes.

Evolucionar de medios a productores de contenido mƔs grandes

Particularmente en México, las empresas de noticias se enfocan única y exclusivamente a sus labores tradicionales. Si bien se trata de un entorno loable, se pierden aquí oportunidades de crecimiento  largo plazo. Podría seguirse el ejemplo de Vox, que ha establecido un trato con Netflix para generar una serie de documentales en la plataforma de streaming. O bien, lo que hace NBC con nuevas plataformas de streaming puntuales para usuarios de teléfonos móviles.

Crear interfaces digitales de anuncios mƔs amigables

Uno de los grandes problemas de todos los proyectos y sitios que se sostienen de publicidad, no solo en el caso de los medios, es la forma en la que diseñan los espacios para éstos. Para buena parte de la población, el problema no es que las pÔginas tengan comerciales. MÔs bien, el reto estÔ en la forma en la que estorban el contenido, dificultan su experiencia y molesta la lectura. Las empresas de noticias podrían invertir en mejorar cómo operan sus sitios web.

Mecenas, donaciones y aportaciones voluntarias para medios

Ya hay muchos periódicos en todo el mundo que han decidido hablar directamente con su público y les piden apoyar su trabajo. Aunque puede ser un último recurso, también suele ser el flujo de ingresos mÔs satisfactorio y estable que existe. Sin embargo, lo anterior implica que las marcas de noticias estén dispuestas a escuchar con mayor atención a los que su público pide de ellas. Algo que tal vez no todas las organizaciones estÔn dispuestas a hacer.

El Departamento de Investigación de Merca 2.0 trabaja arduamente para obtener mÔs información sobre el entorno de medios de información en la República. Esto, para poder publicar el Estudio Anual de Periódicos en México. Si quieres participar en este sondeo, solo debes hacer click en este enlace y terminar un corto formulario. Ayúdanos a descubrir cómo es que se consumen las noticias en el país.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.